Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos

Ley Nacional 27.454/2018
Tema estratégico para la construcción de sistemas agroalimentarios más eficientes e inclusivos que velen por la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Grupo de Trabajo de Municipios y Gobiernos locales

En Argentina existen poco más de 2200 municipios que son la célula primigenia de nuestro entramado social y productivo.

El desarrollo territorial requiere de los actores locales, de los productores, de las pymes y clusters que se encuentran en el país. El abordaje a nivel Municipal de la problemática asociada a las pérdidas y desperdicios implica trabajar en la eficiencia de los distintos eslabones de las cadenas productivas instaladas en el territorio.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean la importancia de fortalecer el accionar territorial para el logro de sus objetivos, mediante la elaboración de estrategias donde sean protagonistas las comunidades locales.

Desde hace varios años el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PNRPDA) de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional (SSABDR), promueve la implementación de estrategias integrales en el ámbito local a través de programas y proyectos que doten de herramientas a diferentes tipos de actores que componen la sociedad. Se diseñaron programas especialmente pensado para municipios, donde confluyeron dos componentes: la capacitación técnica y el asesoramiento personalizado.

Se trata de un desafío global que a su vez tiene soluciones muy locales. Por eso, junto a los esfuerzos de nivel nacional, cada localidad tiene un gran potencial para generar intervenciones de política y arribar a soluciones integrales con triple impacto (económico, ambiental y social) positivo para su comunidad.

El objetivo es apoyar estrategias locales de prevención y/o reducción de PDA a fin de contribuir con sistemas de producción, comercialización y consumo eficientes y sostenibles, con foco en la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente con beneficios para toda la comunidad.

Buscamos difundir las experiencias que pueden ser modelos de abordaje municipal para otras comunidades, que se pueden trabajar desde diferentes enfoques y contribuyen a afianzar los lazos entre nación, provincias y municipios.

Talleres

Producción de alimentos orgánicos en gobiernos locales

La primera actividad del grupo fue un seminario sobre la producción de alimentos orgánicos. Presentaciones de: Facundo Soria -Coordinador del área de Orgánicos de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca David Juárez -Subsecretario de Modernización de la Municipalidad de Valle Viejo, provincia de Catamarca.

Materiales

Programa Federal de Fortalecimiento para la Reducción de PDA en Provincias y Municipios Potenciar Sostenibilidad

Potenciar Sostenibilidad. Contiene 5 modelos de planes estratégicos.


Municipios sin desperdicio

Durante el 2021, y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una experiencia piloto con 11 municipios que se publicó bajo el título “Experiencias de buenas prácticas para la producción y consumo sostenible de alimentos en municipios y gobiernos locales”.


El Plan Nacional elaboró en 2017, junto al Banco Mundial (World Bank Group), la “Guía Integral para Municipios”;

Contacto

Dirección: Paseo Colón 922, 2º piso, of. 228 CABA Argentina

Código postal: C1063ACW - CABA, República Argentina

Teléfono: (+54 11) 4349-2156/2789

Mail: valoremoslosalimentos@magyp.gob.ar