El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanza el Programa Federal de Fortalecimiento para la Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para Provincias y Municipios Sostenibles -Potenciar Sostenibilidad-.
En Argentina existen poco más de 2200 municipios que son la célula primigenia de nuestro entramado social y productivo. Junto a los esfuerzos a nivel nacional, cada localidad tiene un gran potencial para generar intervenciones de políticas públicas para arribar a soluciones integrales con triple impacto positivo para su comunidad.
El Programa tiene por objetivo potenciar las capacidades de gestión mediante el desarrollo e implantación de planes estratégicos y esquemas de trabajo con la Provincia, actores, pymes de agroalimentos y mercados concentradores, a fin de contribuir a eficientizar las cadenas de producción, atender a las causas de las pérdidas y desperdicios de alimentos y articular soluciones a mediano y largo plazo en cada territorio.
A tal fin, se abre la inscripción para Municipios y gobiernos locales que quieran participar de la primera edición que ofrece acompañar a 30 municipios en el diseño, redacción y puesta en marcha de un plan estratégico para la prevención y reducción de PDA a nivel local.
Esta primera experiencia tendrá una duración de 5 meses, con inicio tentativo en el mes de julio del corriente año.
Destinatarios: municipios y gobiernos locales.
Modalidad: virtual, con la posibilidad de realizar alguna visita de cierre presencial de ser posible.
Fechas importantes:
1 |
Inscripción |
06 de junio a 26 de junio |
2 |
Selección |
27 al 30 de junio |
3 |
Confirmación |
1 al 5 de julio |
4 |
Inicio |
Julio |
5 |
Finalización |
Diciembre |
Programa tentativo:
5 talleres virtuales y grupales de contenidos generales (2 horas en cada taller);
3 talleres virtuales y grupales de contenidos específicos según matriz productiva y priorización de sectores (1 hora por cada taller);
1 seminario virtual abierto a la comunidad (1 hora para el seminario);
16 horas totales de asesoramiento individual en un período de 4 meses
¿Qué compromisos y responsabilidades se esperan del Municipio?
Compromiso de alto nivel jerárquico y del personal del municipio a fin al Programa.
Nombramiento del responsable municipal quien deberá participar de todos los encuentros y coordinar el trabajo que ello implique.
Involucramiento del personal de las áreas de relevancia para la temática y promover su participación en los encuentros colectivos e individuales. Áreas sugeridas: bromatología, seguridad alimentaria, medio ambiente, gestión de residuos, desarrollo productivo, desarrollo social, administración y hacienda, entre otras.
Disponibilidad de tiempo del responsable y demás personal para participar activamente.
Acceso y disponibilidad de información y demás recursos necesarios para construir el plan estratégico.
Desarrollo en tiempo y forma del plan estratégico por escrito, de acuerdo con el cronograma propuesto y con el acompañamiento de la firma consultora.
Predisposición para responder a consultas o brindar testimonio a la firma consultora y al Ministerio al momento de la redacción de los informes de avance y final.