Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos

Ley Nacional 27.454/2018
Tema estratégico para la construcción de sistemas agroalimentarios más eficientes con impacto positivo a nivel productivo, económico, ambiental y social.

Grupo de Trabajo de Industrias y Retail

El Grupo está conformado por empresas de la industria alimentaria y el sector de retail y organizaciones civiles nacionales e internacionales. Está liderado por el Plan Nacional y es coordinado por GS1 Argentina.

Etapa I - Recolección de datos

Los informes públicos de diferentes sectores y organizaciones, son reconocidos como desencadenantes de acciones concretas tanto al interior de las compañías, como de trabajo colaborativo y son herramientas claves para generar confianza, transparencia y compromiso frente a los consumidores.

Solo a través de la medición es posible alcanzar objetivos concretos

Tablero de Mermas de Alimentos y Bebidas

Es una herramienta innovadora desarrollada en un trabajo colaborativo público-privado, y que ofrece información dinámica y periódica acerca de las mermas de alimentos y bebidas en el sector de retail. Cuenta con datos temporales consecutivos desde el 2021, y se actualiza año a año.

Reconocer la importancia de medir y reportar los datos de pérdidas de alimentos, para comprender realmente el alcance del problema, así como para liderar la conversación pública al aumentar la transparencia, responsabilidad y confianza.

Mediante la participación e involucramiento con los diferentes grupos de interés se desarrollan estrategias innovadoras y efectivas de prevención de la pérdida de alimentos.

Etapa II - Reducción de mermas: de los datos a la acción

Después de 5 años consecutivos de medir mermas de alimentos e identificar sus causas en el sector de retail, el Grupo de Trabajo de Industria y Retail debatió acciones concretas a desarrollar en los próximos 2 años.

Objetivo General:

Reducir la merma de alimentos en los supermercados y empresas alimentarias en Argentina al 2026.

Objetivos específicos:

1. Mantener y fortalecer la medición de las mermas, identificando sus causas a partir de los datos del Tablero de Mermas de Alimentos y Bebidas.

2. Reducir el volumen de alimentos mermados debido a devoluciones a proveedores.

3. Disminuir el volumen de alimentos desperdiciados debido a su vencimiento.

4. Minimizar la merma de frutas y verduras en los supermercados.

5. Aumentar el rescate y la donación de alimentos a organizaciones sin fines de lucro.

6. Concientizar a los consumidores sobre la prevención y reducción del desperdicio de alimentos.

Materiales:

Desperdicio de Alimentos en supermercados y autoservicios de Argentina: innovación tecnológica como herramienta para la acción

Informe 2024. Información operativa 2023

Este es el 4to informe de la serie sobre mermas, y reporta los resultados de desperdicio de alimentos en el sector self-cadenas de Argentina. Además, su comparación con la serie temporal 2021 y 2022, cuyos datos provienen del Tablero.


Desperdicio de Alimentos en supermercados y autoservicios de Argentina Avances y mejoras en la gestión

Informe 2023 Información Operativa 2022

En la actualidad, las cadenas de supermercados tienen un protagonismo dentro del comercio minorista.


Desperdicio de Alimentos en supermercados y autoservicios de Argentina

Nueva herramienta para la gestión más eficiente de la cadena de valor

En la actualidad resulta imprescindible medir y reportar los datos de pérdidas y desperdicio de alimentos y bebidas.

Informe 2022. Información Operativa 2021.


Desperdicio de alimentos en supermercados y autoservicios de argentina: informe 2020

Esta segunda edición del informe revisa y ajusta la metodología, dando como resultado una imagen cualitativa y cuantitativa del desperdicio que alcanza 3,32% de promedio de merma operativa sobre las ventas, y se traduce en 118.176 toneladas y 356.706.808 USD, con una mejoría respecto a la primera edición


Desperdicio de alimentos en supermercados y autoservicios de Argentina: causas y estimaciones.

Producto del trabajo en continuo en el 2020 se publicó el primer informe Operativo Desperdicio de Alimentos en Argentina para el sector de supermercados y autoservicios, construido con datos de 2019. Se espera continuar anualmente con estos informes.

Coordinado por GS1 en el marco del Plan Nacional y donde participan empresas de la industria, el supermecadismo y organismo internacionales.


Campaña 29s - 2024


Atajos

Contacto

Dirección: Paseo Colón 922, 2º piso, of. 228 CABA Argentina

Código postal: C1063ACW - CABA, República Argentina

Teléfono: (+54 11) 4349-2156/2789

Mail: valoremosalimentos@magyp.gob.ar