Es un sistema de producción de alimentos basado en un manejo holístico e integrado de los recursos, para producir de manera sostenible.
En concordancia con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Orgánica 2030 de estimular el desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas, promover instrumentos comerciales y de competencia y fortalecer e incrementar la producción y elaboración orgánica se considera valioso y oportuno instituir un evento que destaque los esfuerzos del sector privado y también el público para aumentar la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores de nuestro país; se lanza la Primera Edición de los Premios de Producción Orgánica “Argentina Orgánica”.
Esta iniciativa propiciará una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la Ley Nacional 25.127.
Los premios se entregarán, en el marco del Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica e incluirán 12 categorías de postulación y 9 menciones especiales. Expresarán el reconocimiento a los diferentes actores de la cadena de valor orgánica, con establecimiento en la República Argentina, que hayan desarrollado proyectos de excelencia, innovadores y/o inspiradores que generen valor agregado a la producción y/o al consumo de la agroindustria nacional.
1) A la producción primaria vegetal - El destinatario de este premio será a un/una productor/ra agrícola de alimentos orgánicos. Formulario de Participación
2) A la producción primaria animal - El destinatario de este premio será a un/una productor/ra de ganado bovino, ovino, lechero, de granja o de miel orgánicos. Formulario de Participación
3) Al valor agregado - El destinatario de este premio será a una pequeña o mediana empresa (pyme) dedicada al procesamiento y agregado de valor de productos primarios orgánicos. Formulario de Participación
4) Al mejor comercio minorista - El destinatario de este premio será un comercio minorista dedicado exclusivamente o con mayor proporción de productos orgánicos, y que haya generado impacto en el consumo, en la cultura o en la calidad de vida de los habitantes de su localidad, zona de proximidad o barrio. Formulario de Participación
5) Al mejor restaurante - El destinatario de este premio será un restaurante independiente o perteneciente a un establecimiento de hotelería que ofrezca en su carta un menú exclusivamente integrado o con la mayor proporción posible de ingredientes orgánicos certificados en forma creativa y que interpele a sus clientes a un cambio en su cultura alimenticia. Formulario de Participación
6) Al mejor Programa Municipal/Provincial o Biodistrito/Ecoregión - El destinatario de este premio será una organización pública o público-privada que ponga en acción programas para el desarrollo de la producción orgánica local o regional. Formulario de Participación
7) Al mejor desarrollo de producto - El destinatario de este premio será una empresa que haya desarrollado un producto orgánico innovador y/o un impacto significativo en el agregado de valor, tecnología y/o sustentabilidad vinculado al sector. Debe salirse de lo habitual y adoptar nuevos enfoques, métodos de organización o desarrollar resultados de mejor calidad para la producción orgánica. Formulario de Participación
8) Al mejor packaging, biomaterial o material biobasado - El destinatario de este premio será a una empresa que utilice, incluyan y/o produzca envases y/o embalajes, con el sello Bioproducto Argentino, coherentes con el concepto orgánico y de cuidado del ambiente. Formulario de Participación
9) Al mejor desarrollo cooperativo, de clúster, consorcio o grupo asociativo - El destinatario de este premio será un proyecto colectivo, ya sea de complementariedad en la cadena productiva o en el logro de volumen de oferta de productos orgánicos. Formulario de Participación
10) Al mejor proyecto de integración con turismo rural o ecoturismo - El destinatario de este premio será una empresa productora de alimentos orgánicos que haya logrado incluir en su oferta la integración con el turismo rural. Formulario de Participación
11) Al mejor servicio de acompañamiento - El destinatario de este premio será una entidad de servicios para el desarrollo de la producción orgánica, ya sea brindando consultoría en implementación, escalamiento y/o posicionamiento en los mercados, desarrollo comercial, gestión, etc. Formulario de Participación
12) A la mejor góndola o secciones - El destinatario de este premio será un supermercado que tenga como política, dedicar una góndola o sección para productos orgánicos. Formulario de Participación
1) Al embajador/a orgánico argentina - El objetivo de esta mención es destacar a una personalidad con presencia en los medios de comunicación, comprometida a valorar y promocionar el consumo de alimentos orgánicos en nuestro país.
2) Al emprendimiento joven - El objetivo de esta mención es destacar la iniciativa y el empuje de un nuevo emprendimiento de producción orgánica y/o a cargo de jóvenes.
3) A la trayectoria - El objetivo de esta mención es destacar a un actor del movimiento orgánico que haya transitado un largo camino con lecciones aprendidas y compartidas en el sector.
4) Al mejor desarrollo de Economía Circular - El objetivo de esta mención es destacar a un/una productor/ra o empresa de alimentos orgánicos que en su proceso productivo incluya conceptos de cuidado del ambiente, sustentabilidad, reciclaje, reducción de pérdidas y/o desperdicios, etc.
5) Al mejor desafío de reingeniería productiva - El objetivo de esta mención es destacar el esfuerzo de un/na productor/ra o empresa en la adaptación o reconversión a los requisitos de la producción orgánica.
6) Al mejor programa educativo inicial/medio – El objetivo de esta mención es destacar una propuesta de formación que incluya la producción orgánica en su programa curricular de manera práctica, efectiva y con impacto en la sociedad local o regional.
7) A la mejor campaña de comunicación pública de consumo - El objetivo de esta mención es destacar una acción de difusión/promoción del consumo de alimentos orgánicos que resulte efectiva en su impacto.
8) A la inclusión de la protección social en los desarrollos productivos - El objetivo de esta mención es destacar el compromiso de una empresa u organización por ser agente de desarrollo social en su comunidad o región, en particular con aquellas que estén en situación de más vulnerabilidad, a través de la producción orgánica.
9) A la mejor tesis de carreras de grado o posgrado - el objetivo de esta mención es reconocer el mejor trabajo de investigación realizado en un ámbito académico, específico para la producción orgánica.
Los Premios Argentina Orgánica están organizados conjuntamente por la Secretaría Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER) y demás integrantes de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica.
Porque el premio le dará un reconocimiento y una mayor visibilidad pública como proyectos de excelencia, innovadores y sostenibles, y a su vez por contribuir a una mayor sensibilización de la opinión pública respecto a los beneficios que brinda la producción orgánica argentina.
Si sos agricultor/a orgánico/a, productor, comerciante, representás a una ciudad, distrito o región que impulsa la producción orgánica o la promovés en los ámbitos académicos, podés optar por alguno de los Premios Argentina Orgánica.
La Autoridad de Aplicación podrá disponer de un premio de carácter económico y/o en especies de parte de terceros o con recursos propios al tiempo de la convocatoria.
• Lea las distintas secciones de esta web, especialmente los criterios de admisibilidad y los criterios de selección.
• Elija el o los premio/s para el que desee presentar su candidatura.
• Elija el o los premio/s para el que desee presentar su candidatura (2 como máximo)
• Presente su candidatura online a partir del primer día hábil del mes de marzo hasta el último día hábil del mes de octubre de cada año, completando el “Formulario de Participación”, el cual se encontrará disponible online debajo de cada una de las 12 categorías de postulación.
¿QUIÉN PUEDE PRESENTARSE?
Para los 12 premios de postulación puede presentar su candidatura cualquier productor, elaborador, comercializador, institución o establecimiento de la cadena de valor relacionada a la producción orgánica argentina (bajo la Ley 25.127) según corresponda. Los postulantes deben estar establecidos o ser residentes argentinos y los proyectos deben desarrollarse en la República Argentina.
Para las menciones se siguen criterios análogos. En este caso no hay postulaciones sino que es el jurado quien selecciona y elige.
CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD
Las candidaturas a los Premios Argentina Orgánica (12 categorías de postulación y 9 menciones especiales según corresponda) deberán reunir o poseer los siguientes criterios de admisibilidad:
a) Las candidaturas deben presentarse desde el primer día hábil del mes de marzo hasta el último día hábil del mes de octubre de cada año a través de los formularios disponibles en la sección de Categorías de esta web.
b) Los candidatos deben ser personas físicas o jurídicas establecidas en Argentina o residentes argentinos.
c) El proyecto presentado debe desarrollarse en Argentina y pertenecer claramente a una de las 12 categorías. Un mismo proyecto puede presentarse en un máximo de 2 categorías diferentes.
d) El proyecto debe haberse ejecutado ya en su totalidad o encontrarse en un estado suficientemente maduro para que el jurado pueda evaluarlo (es decir, la ejecución física debe estar lo suficientemente avanzada como para demostrar que se han conseguido los objetivos).
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Cada premio de postulación o mención especial puede tener un jurado establecido según sea el aspecto a evaluar. Sin embargo los conceptos transversales que serán tenidos en cuenta en todas las categorías son:
Excelencia: el/la ganador/a tiene que haber desarrollado una iniciativa destacable que haya generado un valor agregado real para la producción orgánica. Debe tener una repercusión positiva y buenos resultados en lo que respecta a sus objetivos iniciales. Los proyectos deben demostrar su impacto en la zona y el territorio de que se trate y mostrar los resultados obtenidos en relación con los objetivos y metas fijados inicialmente.
Pilares de sostenibilidad (medioambiental, social y económica) del proyecto: los proyectos deben demostrar que son sostenibles y que tienen un futuro como iniciativa o proyecto independiente.
Motivación: los proyectos deben demostrar que constituyen una buena práctica y que inspiran o podrían inspirar a otros proyectos en un contexto más amplio.
• Primer día hábil de marzo - Inicio del plazo de presentación de candidaturas para postularse a las 12 categorías de premios establecidos.
• Último día hábil de septiembre - Fecha límite para la presentación de las candidaturas, a las 23:59 horas.
• Mes de noviembre - Elección de los premiados, tanto de las postulaciones (12) como de las menciones especiales (9).
• Primera semana de diciembre - Anuncio de ganadores, en el marco del Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica.
La premiación se realizará en el marco del Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica.
Dirección: Paseo Colón 922, 2º piso, of. 242 CABA Argentina
Código postal: C1063ACW - CABA, República Argentina
Teléfono: (+54 11) 4349-4553/2359
Mail: organicos@magyp.gob.ar