Plataforma de diseño, innovación y agregado de valor para alimentos con identidad territorial
La plataforma, que está enfocada en destacar la identidad territorial de los productos alimentarios con una duración de 7 meses, cuenta con la participación de 180 empresas de alimentos y bebidas distribuidas entre las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Concebimos esta Plataforma como un espacio de articulación de saberes y aprendizajes colectivos, provenientes de diferentes actores participantes de cada proyecto local, orientado a alcanzar nuevos productos y prácticas organizacionales, que les permitan a los productores incrementar los niveles de diferenciación y rentabilidad, para así contribuir al desarrollo de su comunidad y al mismo tiempo difundir los aprendizajes alcanzados.
Los objetivos específicos son:
- Articulación de los actores locales (productores, chefs, locales de gastronomía, instituciones de apoyo, universidades y escuelas técnicas, etc.).
- Puesta en valor y el respeto por las prácticas, trayectorias y valores culturales locales.
- Consideración, por parte de los productores, del impacto ambiental que conlleva la producción de los alimentos, sus packagings, formas de consumo y mitigación de los desperdicios generados.
- Construcción de funcionamiento real de las salas de elaboración municipales (vale decir su uso intensivo y apropiación por parte de los productores).
- Cooperación entre los productores y su inclusión de éstos en los mercados formales.
- Toma de conciencia de los productores acerca de los riesgos que conlleva para la salud pública producir por fuera de espacios habilitados, comercializando productos no registrados.
- Consolidación de alianzas entre los productores e instituciones generadores de conocimiento.
- Empoderamiento de los participantes para que puedan tener una actitud proactiva en el proceso de co-diseño y elaboración de nuevos productos.
- Empoderamiento de las mujeres productoras, dado que, por nuestra experiencia, suelen ser actores mayoritarios y decisivos en los procesos de cambio.
- Difusión de las innovaciones alcanzadas.
Así, las empresas participantes podrán:
- Favorecer la competitividad de los productos alimenticios regionales a partir del diseño y desarrollo de sabores basados en atributos diferenciadores y su posterior escalamiento industrial.
- Contribuir a la consolidación de una oferta de productos innovadores lanzados al mercado por diversas marcas que utilicen un sello identitario local como denominador común.
- Facilitar los procesos de desarrollo y lanzamiento en el mercado para alimentos regionales identitarios, y potenciar modelos de negocios rentables y escalables para las empresas participantes del proyecto y para la región donde están instalados.
