Exportación

Primeros pasos para exportar alimentos

INDONESIA


La República de Indonesia se encuentra ubicada entre el Sudeste Asiático y Oceanía, es una de las regiones más importantes para el comercio mundial. Argentina se encuentra en el puesto 18 en cuanto a exportador y puesto 32 en cuanto a importador.

La República de Indonesia aplica un impuesto agregado a la mayoría de los productos, cuyo valor mínimo es del 10%, en determinados casos, el arancel puede llegar a más del 200%.

En el país se implementa un sistema de ventanilla única: National Single Window. Se busca integrar la información relacionada con el proceso de aduanas y liberación de carga, asegurar la transmisión de información y datos, y efectuar el proceso interno de transferencia automáticamente. El sitio web es www.insw.go.id


La mayoría de los productos agropecuarios y alimenticios tienen una tarifa superior al 40%, destacándose en particular las aplicadas a las bebidas y el tabaco, los productos lácteos y los azúcares y artículos comestibles, que tienen derechos consolidados finales (en promedio), del 81.3%, 74%, y 43.8%, respectivamente.

Para ver el listado total del sistema armonizado, se puede acceder directamente de la Aduana Indonesia, a través del sitio www.beacukai.go.id; o a National Single Window, cuya dirección web es www.insw.go.id

El exportador debe tener presente que los servicios aduaneros de Indonesia usan un sistema de precios testigos para determinados productos y no el precio de los bienes declarados en los documentos.

Los productos deben registrarse en la Agencia Nacional Indonesia de Control de Medicamentos y Alimentos BPOM (www.pom.go.id), debiendo registrar cada referencia.

Información general sobre el procedimiento de importación de productos alimenticios y bebidas a Indonesia: El exportador debe contratar una empresa importadora o agente con sede en Indonesia.

Para importar se requiere la siguiente documentación:

1. Licencia de importación denominada API (Angka Pengenal Importir). Es el Número de Identificación del Importador, expedido por la Junta de Coordinación de Inversiones de Indonesia / BKPM o el Ministerio de Comercio.
2. Número de Identidad Personalizado: NIK (Nomer Identitas Kepabeanan), expedido por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Finanzas de Indonesia.
3. Certificado de Importador Registrado (Importir Terdaftar), expedido por el Ministerio de Comercio de Indonesia.
4. Licencia de Distribución del producto a importar (Ijin Edar), expedido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Indonesia / BPOM.

Todos los productos de alimentos y bebidas deben estar registrados en BPOM (Badan Pengawas Obat dan Makanan / Food and Drug Administration) antes de ser comercializados y vendidos en Indonesia. El registro se puede hacer en línea para algunos productos: www.e-reg.pom.go.id Para los productos importados, el número de licencia se emitirá con el código ML (en el extranjero), mientras que para los productos nacionales con el código MD (nacional).


Para los productos en el extranjero, los documentos generales necesarios para registrarse en BPOM incluyen:

1. Carta de nombramiento como distribuidor / agente en Indonesia por la empresa principal
2. Certificado sanitario o certificado de libre venta del país exportador
3. Auditoría de medios de distribución
4. Certificados GMP / HACCP / ISO 22000 o certificación comparable de instituciones acreditadas / autorizadas en el país exportador

Los requisitos técnicos incluyen:

La siguiente es la documentación básica requerida por la Aduana India para trámites de importación:

1. Composición o lista de ingredientes
2. Proceso de producción o certificados GMP / HACCP / ISO 22000
3. Análisis final del producto de contaminación microbiana y química, aditivo alimentario
4. Información sobre la vida útil del producto
5. Información sobre el código de producción
6. Diseño de la etiqueta

Los documentos técnicos adicionales requeridos pueden incluir:

1. Certificado de marca (si usa (r) o TM)
2. Certificado de orgánico (si se pone el logotipo "orgánico")
3. Carta de la declaración sobre el producto genético de la ingeniería genética para la composición (papa, soja, maíz, tomate)
4. Certificado Halal (si se pone el logotipo "halal")

Para el proceso de importación, estos dos documentos también son importantes:

1. SKI (Surat Keterangan Impor / Certificado de Importación) de BPOM, después de la licencia de distribución ya emitida, realizada a través de Internet.
2. LS (Laporan Surveyor / Surveyor Report), emitido por agencias designadas por el gobierno para llevar a cabo una encuesta como KSO Sucofindo y Surveyor Indonesia.

Derechos de importación de Indonesia:
www.beacukai.go.id/btki.html
Información para el importador en términos de licencias de importación o derechos de importación:
www.inatrade.kemendag.go.id/index.php/perijinan/get_perijinan_detail/008008


Cómo designar una representación/agente de ventas/distribuidor en Indonesia, (regulación del ministerio de comercio Nro. 10/2006 y 11/2006)

A. Documentos Requeridos
1. Para Designar un Agente de Ventas o Distribuidor
a) Una copia del acuerdo entre la empresa solicitante y la empresa de Indonesia, legalizada por un escribano público, y que contiene por lo menos los siguientes datos:
1. Nombre de los titulares y dirección de ambas partes;
2. Objetivo del acuerdo;
3. Estado del acuerdo (agencia, representante o distribuidor);
4. Productos comercializados;
5. Territorio de comercio;
6. Derecho y obligación de ambas partes;
7. Autoridad;
8. Término del acuerdo;
9. Medios de arreglo;
10. Solución de controversias;
11. Leyes en referencia;
12. Periodo de finalización.
b) Un Certificado de Vigencia como comprobante del “buen estado” (good standing) de la empresa solicitante.

2. Para Establecer una Oficina de Representación de Comercio
a) Carta de Intención (Letter of Intent) citando la intención de establecer una oficina de representación de comercio en Indonesia.
b) Carta de Nombramiento (Letter of Appointment), para la persona/empresa que hará cargo de representar a la empresa solicitante en Indonesia, junto con la dirección de dicha persona/empresa.
c) Carta de Declaración (Letter of Statement), detallando las actividades de la representación en Indonesia (firmado por el mismo representante).
Notas: Según la regulación del Gobierno de la República de Indonesia, una representación no puede involucrarse con las actividades de comercio como ventas o firmas de contratos.
d) Las 3 (tres) cartas previamente mencionadas (punto a, b y c), deberían ser escritas en Inglés, legalizado por un escribano público, y dirigido al “Director of Domestic Business Development and Enterprise Registration, Ministry of Trade of the Republic of Indonesia”.

3. Agregando al Punto 1 o 2
a) Completar el formulario para establecer una representación/agente de ventas/distribuidor (se adjunta). Este documento deberá ser firmado por el titular de la empresa solicitante y legalizado por un escribano público.

B. Trámite a Seguir
1. Todos los documentos deberán ser escritos en inglés, o traducidos por un traductor público de idioma inglés.
2. Todos los documentos legalizados por un escribano público deberán ser también legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Deberán ser ingresados personalmente por el solicitante o por una persona designada, al “Protocol and Consulate Function” y “Economic Function” de la Embajada de la República de Indonesia en Buenos Aires, ubicada en Mariscal Ramón Castilla 2901 (1425) Capital Federal Buenos Aires.
4. El costo es de US$ 15,00- para la emisión de la Carta de Autorización y US$ 125,00- por cada documento a legalizar.
5. Se requiere como máximo 5 (cinco) días hábiles para que la Embajada termine con el proceso del trámite.
6. La Embajada examinará si el solicitante reúne todos los requisitos para poder obtener la aprobación. Es importante tener en cuenta que la misión diplomática se reserva el derecho de otorgar, negar o pedir aprobación a las autoridades del país de residencia del solicitante para expedir autorización. El no cumplir con algunos de los anteriores documentos mencionados o que los mismos se presenten incompletos puede resultar un rechazo a la presentación.
7. Luego de obtener la Carta de Autorización, el propio solicitante puede enviar a la empresa indonesia para finalizar el procedimiento interno en Indonesia.

Como obtener una carta de declaración de relación especial con representación/agente de ventas/distribuidor de Indonesia (regulación del Ministerio de Comercio Nro. 27/2012 y su enmienda Nro. 59/2012)
A partir del 1 de marzo de 2013, el Gobierno de la República de Indonesia ha puesto en vigencia la regulación del Ministerio de Comercio No. 27/2012 y su enmienda Nro. 59/2012, en la cual, entre otros, se regula la obligación de los importadores indonesios para obtener el Número Identificación de Importadores General (API-U) y así, a la vez, limita el derecho de importar 1 (una) sola sección de la posición aranceles (HS code).
En el caso de que un importador tenga una relación especial (como representación, agente de ventas o distribuidor) con una empresa extranjera tiene el derecho de importar más de una sección de la posición aranceles (HS code). Para eso deberá obtener, de antemano, una Carta de Declaración de Relación Especial a través de la Embajada de la República de Indonesia más cercana.
En el caso de las empresas de nacionalidad argentina, la Carta de Autorización de Relación Especial se puede conseguir en la Embajada de la República de Indonesia en Buenos Aires.

A. Documentos Requeridos
1. Una carta de aplicación, escrita en Inglés, del titular de la empresa solicitante dirigida a la oficina de “Protocol and Consulate Function” y “Economic Function” de la Embajada de la República de Indonesia en Buenos Aires, citando la intención de obtener un Certificado de Relación Especial con una empresa indonesio y mencionar cual sería la sección de posición aranceles en que la empresa Indonesia tiene derecho de importar.
2. Como prueba de la relación especial existente con la empresa indonesia, se requiere una copia certificada de uno de los siguientes documentos,:
a) acuerdo contractual para compartir el control de una actividad económica;
b) participación en la propiedad (share of ownership);
c) carta orgánica (charter);
d) acuerdo de agencia o de distribución;
e) acuerdo de préstamo;
f) acuerdo de proveedor.
3. Un Certificado de Vigencia como comprobante del “buen estado” (good standing) de la empresa solicitante.

B. Trámite a seguir
1. Todos los documentos deberán ser escritos en inglés, o traducidos por un traductor público de idioma inglés.
2. Todos los documentos legalizados por un escribano público deberán ser también legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Todos los documentos deberán ser ingresados personalmente por el solicitante o por una persona designada, al “Protocol and Consulate Function” y “Economic Function” de la Embajada de la República de Indonesia en Buenos Aires, ubicada en Mariscal Ramón Castilla 2901 (1425) Capital Federal Buenos Aires.
4. El costo es de US$ 15,00- para la emisión de la Carta de Autorización y US$ 125,00- por cada documento a legalizar.
5. Se requiere como máximo 5 (cinco) días hábiles para que la Embajada termine con el proceso del trámite.
6. La Embajada examinará si el solicitante reúne todos los requisitos para poder obtener la aprobación. Es importante tener en cuenta que la misión diplomática se reserva el derecho de otorgar, negar o pedir aprobación a las autoridades del país de residencia del solicitante para expedir autorización. El no cumplir con algunos de los anteriores documentos mencionados o que los mismos se presenten incompletos puede resultar un rechazo a la presentación.
7. Luego de obtener la Carta de Autorización, el propio solicitante puede enviar a la empresa indonesia para finalizar el procedimiento interno en Indonesia.

Procedimientos aduaneros
Los documentos necesarios para la importación son:
- Una hoja de ruta que debe indicar los gastos de transporte;
- Una factura comercial que contenga,
- Información sobre el comprador y el vendedor
- Fecha de envío,
- Precio de las mercancías, su origen, gastos de transporte y de seguro;
- Un certificado de seguro, que normalmente se debe producir cuando las mercancías están aseguradas fuera de Indonesia o si deben ser depositadas en un depósito aduanero;
La notificación a la Oficina de Aduanas y la presentación de documentos electrónicos debe hacerse antes de la llegada de la mercancía.

Los requisitos que necesitan los productos alimenticios para ser aprobados y obtener el número de registro de la Agencia Nacional de Control de Drogas y Alimentos (POM) son:

1.-Carta de designación y autorización de la empresa productora al importador: Original, legalizada / autenticada por la Embajada o consulado de Indonesia.
2.-Certificado de venta libre / certificado de salud: Original, legalizada/autenticada por la Embajada o consulado de Indonesia.
3.- Declaración de fórmula / composición: Original
4.- Esquema de Proceso de producción: Copia
5.- Certificado de análisis / especificación de ingredientes / materias primas: Copia
6.- Certificado de análisis de finalización del producto: Original
7.- Especificación del material de empaque: Copia
8.- Declaración sobre duración y fecha de vencimiento: Copia
9.- Declaración del código del producto: Copia
10.- Declaración de origen de la materia prima: Copia
11.-Certificado de no contar con ingredientes genéticamente modificados (sólo para productos que contienen ingredientes orgánicos, especialmente para los ingredientes orgánicos hechos de porotos de soja, maíz, tomates y papa): Original
12.- Diseño de etiquetas / trabajo del producto actual: Copia
13.- Muestras del producto actual También cabe mencionar que para determinados productos se requiere la certificación correspondiente, y el gobierno ha estado avanzando en la aprobación de estándares nacionales indonesios.

Estándares de calidad, etiquetado y certificaciones

Para el caso de los etiquetados, en Bahasa Indonesio, deben contener especificaciones como las siguientes:

• Nombre del producto
• Origen
• Contenido/peso neto
• Breve descripción del mismo
• Nombre del establecimiento productor
• Composición (para el caso de alimentos y bebidas)
• Indicación de graduación alcohólica (si correspondiere)
• Indicación de “halal” o sea si ha pasado la aprobación del Consejo Indonesio de Ulamas (MUI) o de un Consejo musulmán en el país exportador que tenga acuerdo con el primero (en ese caso debe existir un certificado “halal” emitido por este último)
• Fecha de vencimiento (para los productos perecederos)
• Para el caso de las bebidas alcohólicas debe indicarse la prohibición de su comercialización a menores de 18 años

Empaque y rótulo

La industria del envasado en Indonesia se caracteriza por paquetes que mejoran la utilidad de los productos a través de los beneficios en movimiento, conveniencia y sostenibilidad.

Regulación de empaques y etiquetado en Indonesia

Embalaje: La legislación relativa al embalaje estipula que debe estar libre de riesgos de contaminación. No se mencionan requisitos ecológicos. La fecha de 'mejor antes' o 'uso por' debe aparecer en el envase o en la etiqueta.

Idiomas Permitidos en Embalaje y Etiquetado: En aplicación de la ley sobre el etiquetado de productos alimenticios, está prohibido el uso de cualquier otra lengua que no sea la de Indonesia.

Unidad de medida: La unidad de medida utilizada es el sistema métrico.

Marca de origen "Made In": La Ley de marcas estipula que la información geográfica es obligatoria, simbolizada por un signo que indica la región de origen de los bienes que, de acuerdo con factores geográficos, naturales, humanos o ambos, dan ciertas características y cualidades al producto.

Requisitos de etiquetado: Las etiquetas de los productos alimenticios deberán estar en indonesio e incluir la siguiente información: el nombre del producto, la lista de ingredientes, el peso neto o el volumen, el nombre y la dirección del productor y del importador, el logotipo halal, fecha. El número de registro BPOM, el código de producción y la fecha de "mejor antes" también son obligatorios en las etiquetas de los productos alimenticios. La información nutricional es opcional.

Regulaciones Específicas

Toda la carne para el consumo importada en Indonesia, excepto cerdo, debe tener una certificación halal. Algunos restaurantes también requieren productos etiquetados halal de sus proveedores y productores.

Más información en:

Sección Economía – Embajada de la República de Indonesia

Mariscal Ramón Castilla 2901 (1425), C.A.B.A

Teléfono: 011-4807-2211/2956/3324, Fax: 011-4802-4448

Correo: emindo@indonesianembassy.org.ar

Organismos oficiales de la República Argentina

Embajada de la República Argentina en Indonesia

Jl. M.H. Thamrin Kav.3, Suite 1602

Tel:+ 62 21 230-3061 / 230-3761

Fax: +62 21 230-2962

E-mail: eisia@mrecic.gov.ar

Ministerio de Relaciones Exteriores de India

Dirección de América Latina

Directora General, Shri Ashok Das

Correo: jslac@mea.gov.in

Sitio web: www.mea.gov.in

Organismos oficiales de Indonesia en la Argentina

Embajada de la República de Indonesia

Mariscal Ramón Castilla 2901

Buenos Aires (C1425DZE)

Tel: +54 11 48072211/48072956/48073324

Fax: +54 11 48024448

Sitio web: www.indonesianembassy.org.ar

La guía está basada en información provista por la Embajada de la República de Indonesia en Argentina y la Guía de Negocios de la República de Indonesia, emitida por la Embajada de la República Argentina en Indonesia, junio 2016.



Atajos

Contacto

Dirección: Paseo Colón 922, 2º piso, of. 228 CABA Argentina

Código postal: C1063ACW

Teléfono: +54 11 4349-2253

Mail: alimentos@magyp.gob.ar