Primeros pasos para exportar alimentos
India y Mercosur tienen un acuerdo preferencial de comercio (APC) que entró en vigencia en junio de 2009. India tiene una estructura económica dual, por un lado, una economía de subsistencia y por el otro, una fuente principal de crecimiento económico basada en las industrias con multiplicidad en tecnología y servicios de agregado de valor.
Según el reglamento de Costa Rica, todo producto distribuido debe contar con los siguientes aspectos:
– Nombre del alimento: debe indicar la verdadera naturaleza del alimento.
– Lista de ingredientes: enlistar todos los ingredientes por orden decreciente
– Contenido neto y peso escurrido: en volumen, para los alimentos líquidos; en peso, para los alimentos sólidos; en peso o volumen, para los alimentos semisólidos o viscosos.
– Registro Sanitario del Producto: se podrá utilizar la frase “Registro Sanitario” y abreviaturas como Reg. San., RS, entre otras.
– Nombre y dirección: del exportador para los productos nacionales
– País de origen del alimento
– Identificación del lote
– Fecha de vencimiento e instrucciones para la conservación.
A continuación se muestra un ejemplo de la etiqueta de un producto:
Según este decreto, el marcado de la fecha de vencimiento solo admite ciertas frases o abreviaturas entre ellas están:
– Fecha de vencimiento.
– Consumirse antes de
– Vence
– Fecha de caducidad
– Expira el
– EXP
– Vence.
– V.
– Cad.
– Ven.
– O cualquier otra frase que indique claramente al consumidor la fecha de vencimiento del producto.
Más información en:
Ministerio de Hacienda de Costa Rica
http://www.hacienda.go.cr/contenido/13227-informacion-de-interes-para-tramites-aduaneros
Directorio de Agencias Aduaneras:
http://actualidadaduanera.com/main.php?artid=535&catid=14&template=art_list.tpl
http://www.directorioscostarica.com/app/cms/www/index.php?level=3&id=975
Ministerio de Salud
https://www.ministeriodesalud.go.cr/
Ministerio de Agricultura y Ganadería
El Mercosur y la India firmaron el 25 de enero de 2004 un Acuerdo Preferencial de Comercio Mercosur India - APCMI: http://www.sice.oas.org/Trade/MRCSRIndia/Index_s.asp. Este acuerdo entró en vigencia el 1 de junio de 2009 y fija el otorgamiento de preferencias arancelarias mutuas de 10, 20 y 100% para una nómina de 452 posiciones arancelarias Mercosur a la India y 450 posiciones arancelarias indias al Mercosur.
La India define cuatro categorías básicas para la importación de productos. Los productos incluidos en las diferentes listas pueden variar. Las categorías de productos de importación son las siguientes:
Para mayor información, se puede consultar en el siguiente link:
Web del Central Board of Excise and CustomsRegulación de importaciones y exportaciones
La mayoría de los bienes pueden ser libremente exportados de la India, excepto por ciertos y limitados productos que están prohibidos. La importación de bienes también es libre en India, excepto por aquellos productos regulados por alguna ley o disposición en vigencia.Las importaciones de la India pueden clasificarse en cuatro grupos:
Documentos y formalidades
La siguiente es la documentación básica requerida por la Aduana India para trámites de importación:
Regimenes especiales
Otras tasas o gravámenes a la importación: En adición al Arancel Básico Aduanero, las importaciones que ingresan a la India se ven gravadas con una serie de recargos con destinos específicos calculados sobre diferentes bases. La aplicación, o no, de los recargos adicionales varían según la posición arancelaria.
El siguiente link es un sitio que cuenta con el aval del Directorate General of Foreign Trade de la India. El mismo está dedicado a comentar y difundir diferentes aspectos de las políticas de importación y exportación de la India. El mismo cuenta con un capítulo dedicado al cálculo de los derechos de importación de todas las posiciones arancelarias del nomenclador.
Restricciones no arancelarias
En adición a las restricciones arancelarias ya señaladas, existen una serie de normas y regulaciones que pueden operar como restricciones no arancelarias a la importación de los productos de estas posiciones arancelarias.
Impuestos internos
La normativa tributaria india es compleja y varía según los estados. En el siguiente sitio web se encuentra información sobre normas tributarias para Nueva Delhi y Maharashtra (Mumbai).:
Por otro lado, la Información sobre el cálculo y aplicación del IVA (VAT) se encuentra en la siguiente dirección: www.allindiantaxes.com/vat.php y www.vatcalconline.com/
- Debe tenerse en cuenta que todos los envíos documentados a partir del 01/11/2004 contenidos en cajas/pallets de madera ingresados a la India por aire/mar requieren un certificado emitido por SENASA confirmando la fumigación de los embalajes con BROMURO DE METILO.
- La fumigación debe realizarse en presencia del inspector del SENASA, y los detalles técnicos de la fumigación deben constar sobre el certificado emitido por SENASA.
- Al concluirse el tramite arancelario de nacionalización, la carga se envía a la Autoridad Fitosanitaria (Plant & Quarantine Department) de la Aduana local para la confirmación del certificado emitido por SENASA. Comprobado el certificado de SENASA, la Autoridad Fitosanitaria local libera la mercadería.
- Contenedores que no cuenten con un certificado fitosanitario / certificado de fumigación al llegar a la India serán remitidos a la Autoridad Fitosanitaria de la Aduana. Esta procederá a la fumigación de la mercadería con BROMURO DE METILO. Posteriormente, la Autoridad Fitosanitaria local podrá autorizar la liberación de la mercadería.
- Debe tenerse en cuenta que los gastos derivados de las tareas de fumigación hechas en la India, se remiten para atención por parte de SENASA, con el agregado de los costos de almacenaje y estiva incurridos durante las demoras en el proceso de liberación por falta del certificado correspondiente.
Fuente: www.plantquarantineindia.nic.in/PQISMain/Default.aspx
La India creó la Oficina de Normas: Bureau of Indian Standards - BIS, es el principal organismo con competencia en la materia que fija las normas sobre etiquetado para los bienes de consumo final.
Este organismo representa al país asiático en la International Organization for Standarization, ISO.
Establece parámetros de calidad y condiciones higiénicas, así como también los requisitos de envase y etiquetado para una serie de productos, entre los que se encuentran los alimentos. El BIS también realiza certificaciones de productos, de sistemas de calidad y testeo y, además, se involucra con los intereses del consumidor.
Las importaciones de ciertos productos son permitidas sólo tras la certificación del BIS. De acuerdo con la legislación india, aquellos que soliciten las licencias BIS deberán pagar tasas de solicitud, de proceso, los gastos de las visitas para la inspección desde la India al país de origen, los costos de las pruebas, las tasas anuales y las tasas de la licencia. Ésta es válida por un año y puede renovarse, previo envío de nuevas muestras para inspección y prueba.
MÁS INFORMACIÓNEn las etiquetas de todos los productos exportados a la India, debe encontrarse (en inglés) la siguiente información:
Para más información consultar en:
Embajada de India para Argentina, Paraguay y Uruguay en Buenos Aires
Torre Madero, Piso 19. Avenida Eduardo Madero, 942. Buenos Aires - C1106ACW
Tel: 0054 11 4393 4001, 0054 11 4393 4156
Correo: ambassador@indembarg.org.ar, co@indembarg.org.ar
Sitio web: www.indembarg.org.ar
Federation of Indian Chambers of Commerce and Industry (FICCI)
Sandip Samaddar, Addl. Director
LAC Division, FICCI, Federation House
Tansen Mar, New Delhi - 110001
Tel: +91 11 23487437 Fax: +91 11 23320714, 23721504
Correo: sandip.samaddar@ficci.com
Sitio web: www.ficci.com
Ministerio de Relaciones Exteriores de India
Dirección de América Latina
Directora General, Shri Ashok Das
Correo: jslac@mea.gov.in
Sitio web: www.mea.gov.in
Confederation of Indian Industry (CII)
Confederation of Indian Industry, The Mantosh Sondhi Centre
23, Institutional Area, Lodi Road, New Delhi - 110 003 (India)
Tel: +91 11 45771000 / 24629994-7 Fax: +91 11 24626149
Correo: info@cii.in
Sitio web: www.cii.in
Ministerio de Comercio e Industria de India
Dirección de América Latina
Directora General, Ms. Anita Praveen
Correo: anitap@nic.in
Sitio web: www.commerce.gov.in/
Federation of Indian Export Organization
http://www.fieo.com
Agricultural and Processed Food Products Export Development Authority (APEDA)
www.apeda.gov.in/apedawebsite/index.html
Cashew Export Promotion Council of India
Sitio web: www.cashewindia.org
Associated Chambers of Commerce & Industry of India (ASSOCHAM)
ASSOCHAM Corporate Office, 5, Sardar Patel Marg
Chanakyapuri, New Delhi – 110021
Tel: +91 11 46550555 Fax: +91 11 23017008/9
Correo: assocham@nic.in
Sitio web: www.assocham.org
- Guía de Negocios de la República de India, emitida por la Embajada de la República Argentina en la República de la India, 2014.
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. República Argentina.
Dirección: Paseo Colón 922, 2º piso, of. 228 CABA Argentina
Código postal: C1063ACW
Teléfono: +54 11 4349-2253
Mail: alimentos@magyp.gob.ar