¿Cómo hacer para...

Información sobre los requisitos necesarios para efectuar todo tipo de trámites relacionados con la producción, la elaboración y la comercialización de productos alimenticios. Quienes tengan interés en algún tema específico pueden hacernos llegar su propuesta a la dirección, fax o correo electrónico que figuran al final. Cuanto más responda la sección a los requerimientos de los productores, más útil resultará su servicio.


...  homologar o certificar un sistema HACCP?

El HACCP o Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control apunta a prevenir contaminaciones que puedan causar daño a los consumidores y permite garantizar la inocuidad de los alimentos. En la Unión Europea y en los Estados Unidos el HACCP es obligatorio para los elaboradores de alimentos. En el mercado internacional constituye una exigencia que se materializa en forma de barreras al comercio.

El sistema se basa en la identificación de peligros potenciales para la inocuidad de los alimentos, su control a través de medidas preventivas y el continuo monitoreo de las mismas. Los exportadores de alimentos necesitan contar, además, con garantías de inocuidad en sus procesos mediante el aval del Estado o de certificadoras de reconocimiento internacional. En nuestro país, aunque el HACCP no es obligatorio, el SENASA homologa los sistemas para productos elaborados de origen animal. Para el resto de los alimentos el aval sólo puede conseguirse a través de una certificadora privada.  

El procedimiento

Antes de iniciar un proceso de homologación o certificación, la empresa debe implementar el sistema. Esto puede ser realizado por el personal de la firma, aunque para agilizar el proceso es recomendable la colaboración de un asesor externo.

El SENASA evalúa, verifica y observa la correspondencia de los procedimientos que se llevan a cabo en planta con el plan HACCP presentado por la empresa. Este proceso implica una auditoría in situ y el costo del servicio es el correspondiente al viático del auditor. La homologación del SENASA tiene la misma validez que la de otros países.

En febrero de 1998, 5 empresas contaban con certificados HACCP y 150 plantas se encontraban homologadas por el SENASA.

Las certificadoras privadas tienen procedimientos y costos difierentes. En general, están acreditadas por los gobiernos de los países de la Unión Europea o el de los Estados Unidos.

La certificación incluye una preauditoría opcional y una propiamente dicha. El procedimiento se basa en comparar el estándar con el que trabaja la certificadora y el sistema documentado por la empresa, y de este útimo con la gestión, la operatoria y las técnicas realmente aplicadas. Luego de un plazo acordado entre la empresa y la certificadora, en el que deben realizarse todos los ajustes necesarios, se procede a certificar el sistema HACCP.

Durante los tres años aproximados de validez del certificado, se realizan auditorías de seguimiento. Estas pueden ser anuales o semestrales, dependiendo de la modalidad de la certificadora, de la complejidad de los procesos auditados y del comportamiento de la empresa certificada.

Costos de la certificación

Se determina en función de distintas circunstancias:

  1. Simultaneidad de la certificación con una ISO

  2. Tamaño de la empresa

  3. Número de procesos a certificar

  4. Complejidad de los mismos

  5. Número de empleados y  turnos de trabajo

Estas variables influyen en la cantidad de días necesarios para la auditoría y, por lo tanto, en el costo de la certificación y el seguimiento.

El costo mínimo puede integrarse de la siguiente manera:

  • Preauditoría opcional: 1 día

  • Auditoría de certificación: 2 días

  • Auditoría de seguimiento: 2 auditorías de 1 día

Considerando que el valor diario de una auditoría es de $ 1000, el costo mínimo de un contrato de certificación HACCP será de $ 5000, desembolsables a lo largo de la duración del certificado. Los valores indicados son aproximados y los ajustes en cada caso pueden concluir en presupuestos menores.

El listado de empresas certificadoras se  halla  a disposición de las empresas en:

Dirección de Promoción de la Calidad Alimentaria
Av. Paseo Colón 922 2º of. 221
Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 4349-2789 / 2044

Subsecretaría de Acción de Gobierno
Av. Belgrano 748 9º
Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 4349-1390 / 96

SENASA
Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria
Av. Paseo Colón 367
Ciudad de Buenos Aires
Tel: (011) 4345-4110 int. 1507


Dirección de Industria Alimentaria

S.A.G.P. y A.

alimentos@minagri.gob.ar

Tel: ( 54 11) 4349-2253

Fax: ( 54 11) 4349-2097


Articulo en PDF

Página Principal