MercoSur

INSTALARSE EN BRASIL

Acceder directamente al mercado brasileño, de 160 millones de habitantes, resulta tentador para más de una industria alimentaria. El acuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina y Brasil proporciona el marco jurídico y establece los requisitos que es necesario cumplir para ser inversor, miembro del directorio, administrador o gerente de empresas de servicios, comercio y/o industria, como así también, las actividades autorizadas. Informe sobre los trámites y requisitos que es necesario cumplimentar.

VENTAJAS DE LA RADICACIÓN DE EMPRESAS EN BRASIL

  • Acceder directamente al mercado brasileño, de 160 millones de habitantes.

  • Independizarse de los vaivenes de la política de importaciones de Brasil que por déficits en sus cuentas externas habitualmente pone obstáculos para el ingreso de productos extranjeros.

  • Evitar las trabas burocráticas de las aduanas que demoran el ingreso de las mercaderías argentinas

  • Poder vender a precios más competitivos al saltear etapas de la cadena de comercialización.

  • Disminuir los riesgos de cobranzas de las operaciones de exportación a Brasil ya que, muchas veces el importador se niega a operar mediante carta de crédito o letras avaladas.

  • Evitar que los distribuidores brasileños de productos argentinos importados tomen el control del negocio.

LO QUE HAY QUE SABER

  • Para algunas empresas resulta conveniente, como primer paso, la formación de joint-ventures con compañías brasileñas para facilitar el ingreso y la distribución de los productos argentinos en ese país.

  • En Brasil existen sociedades limitadas y anónimas, de capital cerrado o abierto. Estas últimas deben reportarse a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), órgano regulador del mercado de capitales en Brasil.

  • Las sociedades mercantiles extranjeras deben utilizar en Brasil su nombre empresarial pudiendo agregar la expresión "do Brasil" o "para Brasil" y sujetarse a las leyes y a los tribunales brasileños en cuanto a sus actuaciones y operaciones.

  • Toda empresa extranjera radicada en Brasil debe cumplir, por ley, con la llamada "Relación de los 2/3", es decir, que los 2/3 de los empleados deben ser de nacionalidad brasileña.

  • Adicionalmente, para el caso de los inversores, se requerirá un monto mínimo de U$S 100.000. Este capital se debe depositar en el Banco Central del Estado brasileño correspondiente

LO QUE HAY QUE PRESENTAR

  1. Constancia expedida por la autoridad competente del país de origen que certifique la existencia de las empresas de las que es titular o forma parte.

  2. Referencias comerciales y/o bancarias.

  3. Con carácter complementario, se podrán requerir a juicio de la autoridad consular: correspondencia comercial y bancaria, recibos de pagos impositivos, números de identificación tributaria, papelería de la empresa etc.

INSTRUCCIONES NORMATIVAS QUE REGULAN LA INSCRIPCIÓN DE SOCIEDADES EXTRANJERAS Y LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES CON CAPITAL EXTRANJERO EN EL BRASIL:

Instrucción Normativa Nº 58/96

Dispone sobre el archivo de datos de empresas comerciales o cooperativas en que participen extranjeros residentes y domiciliados en Brasil, personas físicas, brasileñas o extranjeras, residentes y domiciliadas en el exterior y sobre personas jurídicas con sede en el exterior.

Instrucción Normativa N º 59/96

Dispone sobre los pedidos de autorización para nacionalización o instalación de filial, agencia, sucursal o establecimiento en el país, por parte de una sociedad mercantil extranjera.

La documentación que debe acompañar dicha solicitud en los casos de primera filial, sucursal o agencia, es la siguiente:

  1. Acto de deliberación sobre la instalación de filial, sucursal o agencia en Brasil.

  2. Contenido del contrato o estatuto.

  3. Lista de socios o accionistas con sus nombres, profesiones, domicilios y el número de cuotas o de acciones, salvo que por la legislación de su país de origen sea imposible cumplir tal exigencia.

  4. Prueba de hallarse la sociedad constituida conforme a las leyes de su país.

  5. Acto de deliberación sobre la designación del representante en Brasil, acompañado de la procuración que le dé poderes para aceptar las condiciones en que es dada la autorización y plenos poderes para tratar cualquier cuestión y resolverla definitivamente, pudiendo ser demandado y recibir citación inicial por la sociedad.

  6. Declaración del representante en Brasil que acepta las condiciones en que fue dada la autorización para la instalación y funcionamiento por el gobierno federal.

  7. Ultimo balance en el país de origen.

  8. Formulario de comprobación de pago del precio del servicio.     Una vez conciliada la autorización de instalación y funcionamiento, la sociedad mercantil extranjera deberá registrar en la Junta Comercial del Estado donde se localizará la filial, agencia, sucursal o establecimiento, la siguiente documentación:

  9. Hoja del "Diario Oficial" (equivalente al Boletín Comercial de Argentina) que publicó el Decreto de Autorización.

  10. Actos a los que alude la solicitud de autorización (descriptos en los anteriores incisos I a VII).

  11. Documento probatorio del depósito, en dinero, de la parte de capital destinado a las operaciones en Brasil, y

  12. Declaración de la dirección del establecimiento, cuando no conste el acto que decidió sobre la instalación de la filial, sucursal, agencia o establecimiento en Brasil.

ORGANISMOS INTERVINIENTES/TRÁMITES/TASAS

A continuación se presenta un detalle de los principales organismos intervinientes, el tipo de trámite que corresponde en cada caso y las tasas que deben abonarse para obtenerlos.

Junta Comercial

Trámite: Obtención del Registro para todo tipo de empresa (Comercial, Industrial y Prestadora de Servicio).

Tasas para la obtención del registro ante la Junta Comercial

Sociedad Resp. Limitada R$ 61

Sociedad Anónima (S.A.) R$ 104

Firma Individual R$ 30

Receita Federal

Este organismo es similar a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)

Trámite: Obtención del CGC (Catastro Geral de Contribuintes) para todo tipo de empresa

Tasa: No hay

Secretaría de Estado de Hacienda

Trámite: Obtención de la Inscripción Estadual para empresas comerciales e industriales

Tasa: (Ej. Estado de Minas Gerais)

Inscripción Estadual R$ 81.97

Certificado de débito de los socios: R$ 13.66 para cada socio

Prefetura Municipal (Intendencia)

Trámites: Obtención de la Inscripción Municipal para todo tipo de empresa y del

Alvará (habilitación) de localización para todo tipo de empresa

Tasa: aproximadamente R$ 60

Instituto Nacional del Seguro Social (INSS)

Trámite: Obtención de la matrícula en el INSS para todo tipo de empresa que tenga empleados.

Tasa: No hay

Ministerio de Trabajo

Trámites: Obtención de la Inscripción en el Catastro de Empresas

Obtención de la autorización para el funcionamiento otorgada por el Departamento de Higiene y Seguridad del Trabajo

Tasa: No hay

Se estima entre 45 y 60 días, el tiempo aproximado para que esté aprobada la instalación y funcionamiento de la empresa, desde que la documentación ingresa en la Junta Comercial.

Los costos de aprobación oscilan entre U$S 2.000 y U$S 7.000, y dependen de los honorarios del estudio privado que sea contratado para este servicio.

 REQUISITOS PARA EMPRESAS ALIMENTARIAS

Para poder funcionar en Brasil las firmas de industrialización o venta de productos alimenticios deben tener aprobada una ficha de funcionamiento otorgada por el organismo de policía sanitaria.

Las exigencias, requisitos y medidas sanitarias y fitosanitarias que deben cumplir los interesados en instalarse en Brasil están, para determinados productos, en las Resoluciones aprobadas por el Grupo Mercado Común del MERCOSUR que se dictan una vez que los cuatro Estados Parte, a través de los funcionarios competentes, armonizan toda la normativa de la región. En el caso de Argentina estas Resoluciones, una vez protocolizadas, son anexadas al Código Alimentario del país.

ALGUNAS EMPRESAS ARGENTINAS INSTALADAS EN BRASIL

Arcor ya estaba instalada en Brasil cuando se firmó el Tratado del Mercosur. Actualmente, es el mayor exportador de caramelos de Brasil.

Mastellone do Brasil está funcionado en ese país desde 1991. Además, posee un centro de distribución en San Pablo.

Socma Alimentos con la compra de las empresas Basilar (San Pablo) e Isabela (Río Grande del Sur) es líder del mercado de pastas frescas en Brasil con un 10% del mercado

Sancor Do Brasil instalada en San Pablo busca satisfacer, junto a Mastellone, la demanda insatisfecha del mercado de lácteos brasileño.

Molinos adquirió Ceval Alimentos de Brasil y una de las mayores procesadoras de soja de América Latina.

Lactona, empresa láctea de Argentina, y el frigorífico Perdigao de Brasil anunciaron un acuerdo de distribución mutua y de esa manera ingresar los productos del otro en cada país.

Heladerías Freddo y Massera se instalaron con varias sucursales en Brasil para aprovechar el largo período de verano del país brasileño.

 Lic. Marta Amarelle

Fuentes Consultadas
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Cámara de Comercio Argentino-Brasileña
Consulados argentinos en Brasil
Fundación Export-Ar
Center Group do Mercosur
Segre & Asociados


Dirección de Industria Alimentaria

S.A.G.P. y A.

alimentos@minagri.gob.ar

Tel: ( 54 11) 4349-2253

Fax: ( 54 11) 4349-2097


Articulo en PDF

Página Principal