COMO HACER PARA...

Información sobre los requisitos necesarios para efectuar todo tipo de trámites relacionados con la producción, la elaboración y la comercialización de productos alimenticios. Quienes tengan interés en algún tema específico pueden hacernos llegar su propuesta a la dirección, fax o correo elactrónico que figuran al final. Cuanto más responda la sección a los requerimientos de los productores, más útil resultará su servicio.


... certificar las Normas ISO 9000?

Las ISO-9000 son normas internacionales relacionadas con la gestión y aseguramiento de la calidad. Constituyen una serie de estándares propuestos por la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Certifican el sistema de gestión de la calidad de los procesos productivos de bienes o servicios, para que la empresa logre satisfacer los requerimientos de sus clientes. Las ISO 9000 permiten estandarizar la gestión de cualquier tipo de proceso, pero no aseguran la calidad e inocuidad de los productos. Por ello, la empresa deberá incorporar en primer término, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) o el Sistema de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP) para, posteriormente, incluir normativas que permitan mejorar su capacidad organizacional.

Los sistemas de calidad constituyen una herramienta para la mejora continua y una inversión a largo plazo. El punto inicial para su implementación es documentar los procesos y gestiones que se realizan y luego tomar las medidas necesarias para optimizarlos. La certificación de las normas ISO 9000 permite a la empresa una notable reducción de los costos, una mayor productividad y un mejor control de la gestión interna y externa. Todo ello incide favorablemente en el posicionamiento y la competitividad de los productos y servicios y en la aceptación y respeto por parte de sus clientes.

Si bien la adopción de las ISO 9000 es voluntaria, los países europeos, son muy exigentes con sus empresas respecto de este tipo de certificaciones.

¿Con qué norma deberá certificar?

ISO 9001: para empresas que deben asegurar la calidad en el diseño del producto, desarrollo, proceso de producción, instalaciones y servicios post-venta.

ISO 9002: para empresas que sólo necesitan asegurar la calidad en la producción, la instalación y el servicio post-venta.

ISO 9003: para asegurar la calidad en la inspección y en los ensayos finales.

¿Cómo certificar una norma ISO 9000?

1.- El primer paso es implementar la norma que posteriormente será certificada.

2.- Las empresas consultoras especializadas realizan ésta tarea en la misma empresa. Es muy importante corroborar su experiencia en el rubro, mediante referencias suministradas por otras compañías que hubieran requerido el servicio.

3.- El listado de consultoras se puede obtener en la Dirección de Promoción de la Calidad de la SAGPyA, en la Subsecretaría de Acción de Gobierno de la Presidencia de la Nación, en el RECACER, provincia de Córdoba y en el ISCAMEN, provincia de Mendoza..

4.- La implementación de la norma puede llevar de 6 a 12 meses de acuerdo a la cantidad de procesos y gestiones incluídas en la gestión de la firma que certificará las ISO 9000.

5.- La siguiente etapa es elegir la empresa certificadora de la norma, distinta de la que la implementó.

6.- La certificación es realizada por organizaciones acreditadas internacionalmente. El listado de las mismas puede solicitarse en los organismos e instituciones ya mencionados para las consultoras que implementan la norma.

7.- La misma empresa certificadora puede otorgar distintos certificados se acuerdo al mercado de destino de los productos o servicios a comercializar e instrumentar varios certificados para un mismo proceso.

8.- La certificadora realiza una pre-auditoría para evaluar los puntos de la norma que ya se cumplieron y los que aún no han alcanzado la meta propuesta. La empresa cuenta con 3 a 6 meses para corregir los errores o faltas detectadas.

9.- Una vez efectuada la rectificación, la certificadora emite el certificado de registro donde consta que el sistema de calidad de la empresa concuerda con los modelos definidos en las normas ISO.

10.- La certificación tiene una validez de 3 años y cada 6 meses la certificadora realiza una auditoría para asegurar que el sistema de calidad se desarolle en forma adecuada.

¿Cuánto cuesta la implementación y certificación?

Para empresas que cuentan entre 1 y 50 empleados:

  • Implementación: mínimo $ 15.000

  • Certificación:
    Costo de certificación: mínimo $ 8.000
    Pre-auditoría y auditoría semestral y: $3.000
    Honorario diario, por auditor: $ 1.000

Para empresas que cuentan con más de 100 empleados:

  • Implementación: mínimo $25.000 a $30.000

  • Certificación:
    Costo de certificación: $12.000
    Pre- auditoría y auditoría semestral: $ 3.000
    Honorario diario, por auditor: $ 1.000

En ambos casos, si la empresa cuenta con más de una locación, se debe adicionar aproximadamente el 20% en cada uno de los montos detallados.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN DIRIGIRSE A:

Dirección de Promoción de la Calidad Alimentaria

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Paseo Colón 922 2º of. 223 - Capital Federal

Tel: (011) 4349-2186/2044

Subsecretaría de Acción de Gobierno

Av. Belgrano 748 9º p. - Capital Federal

Tel.: (011) 4349-1390/96

ISCAMEN

Boulogne Sur Mer 3050 (5500) - Mendoza

Tel.: (0261) 429-7315; 429-9013

RECACER

Belgrano 347 (5000) - Córdoba

Tel.: (0251) 422-2076

 

Hasta setiembre de 1998 las empresas de alimentos que lograron la certificación bajo las normas ISO 9000 sumaban 52. Algunos ejemplos son:

ARCOR: ISO 9001 para la planta que procesa aceite de maíz.

Cervecerías Brahma: ISO 9002 para la planta que elabora cervezas y gaseosas.

Nestlé Argentina SA: ISO 9002 para su planta de elaboración de productos lácteos.

Molinos Río de la Plata: 9001 para su planta de elaboración de pastas.

Las Camelias: ISO 9001. Primera empresa avícola integrada en certificar la norma en el Mercosur.

Los Algarrobos: ISO 9002 para su planta de elaboración de mosto


Dirección de Industria Alimentaria

S.A.G.P. y A.

alimentos@minagri.gob.ar

Tel: ( 54 11) 4349-2253

Fax: ( 54 11) 4349-2097


Articulo en PDF

Página Principal