LA LEY Y LOS CONSUMIDORES

Desde 1993 se encuentra en vigencia la Ley Nº 24.240, reglamentada mediante el Decreto Nº 1.798 de octubre de 1994. Su objetivo principal es la defensa de consumidores y usuarios que adquieren bienes o contratan servicios para su consumo final, para lo cual establece:

  • la obligación, por parte del proveedor, de suministrar información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los bienes o servicios comercializados.

  • que el consumidor debe ser advertido de los riesgos que puede acarrear para su salud o seguridad un producto o servicio determinado.

  • que la información debe estar redactada en idioma nacional.

  • que en el caso que los productos cuenten con garantía, se entregue un certificado en idioma nacional en el que deberá incluirse una descripción detallada del bien, sus condiciones de instalación y mantenimiento, y la validez y plazo de extensión de la garantía.


LA ETIQUETA

Todo alimento debe llevar en su etiqueta los siguientes datos:

  • Denominación del producto

  • Calidad, pureza o mezcla

  • País de origen

  • Contenido neto

  • Lista de ingredientes

  • Fecha de vencimiento

  • Forma de preparación e indicaciones de uso

  • Advertencias sobre riesgo potenciales

Si el consumidor encuentra un alimento en mal estado, no acorde con las normas vigentes o con el Código Alimentario, puede realizar la denuncia en la Secretaría de Industria, Comercio y Minería en la oficina de Defensa del Consumidor. Si el hecho pudiera constituir una infracción a la ley, a partir de la denuncia presentada se procede a realizar una audiencia conciliatoria con la presencia del proveedor y el consumidor, con el fin de acordar la solución al conflicto. Si el acuerdo no se alcanza, se declara al proveedor en infracción, otorgándosele cinco días para presentar su defensa.

Las penalidades que pueden aplicarse son las siguientes:

  • apercibimiento

  • multas desde $500 a $500.000

  • decomiso de las mercaderías

  • clausura del establecimiento o suspensión del servicio hasta 30 días

  • suspensión del Registro de Proveedores de Estado

En el ámbito de la Secretaría de Industria existe un Registro Nacional de Infractores que permite la aplicación de sanciones más severas a los reincidentes.

La denuncia también puede presentarse en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) organismo encargado de realizar los controles de los alimentos en los puntos de venta, o en la sección de Bromatología del municipio al cual pertenece.

Ing. Agr. Mercedes Nimo


A DONDE RECURRIR

Hay numerosos mecanismos para lograr que el consumidor aprenda a defender sus derechos y hacer cumplir las obligaciones de los productores. Además, estos mecanismos incentivan la competencia entre las empresas alimenticias, por lo que utilizarlos es una forma de ayudar a mejorar la calidad de los alimentos que se producen. En caso de hallarse frente a una irregularidad o ser víctimas de engaños y/o adulteraciones, los consumidores pueden dirigirse a las siguientes direcciones y teléfonos.

  • DEFENSA DEL CONSUMIDOR
    Para Capital Federal y Gran Buenos Aires: 0-800-6-1518 (de 10 a 16 hs. de lunes a viernes)
    Tel: (011) 4349-4089 al 93

  • INAL
    Estados Unidos 21. Capital Federal
    Tel: (011) 4340-0800

  • PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    Dirección de Fiscalización Sanitaria Tel: (0221) 451-1623

Además, existen asociaciones de consumidores reconocidas por la Secretaría de Industria, que cumplen la función de defender, informar y educar al consumidor.

  • ADELCO: Acción del Consumidor
    Tte Gral Perón 1558 piso 7º Ciudad de Buenos Aires
    Tel: (011) 4371-2662 / 0846

  • COMITE DEL CONSUMIDOR
    Córdoba 182, Salta
    Tel: (0387) 431-7101

  • ASOCIACION CIVIL FORMOSEÑA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
    Rivadavia 608,  Altos, Formosa
    Tel. (03717) 42-9601

  • DEFENSA DE USUARIOS Y CONSUMIDORES
    Duarte Quirós 620, piso 2º of: 2, Córdoba
    Tel: (0351) 424-6859

 


Dirección de Industria Alimentaria

S.A.G.P. y A.

alimentos@minagri.gob.ar

Tel: ( 54 11) 4349-2253

Fax: ( 54 11) 4349-2097


Articulo en PDF

Página Principal