Servicios de Factoring UN CRÉDITO AL CLIENTE DEL CLIENTE |
Conceptualmente,
el
servicio
de
factoring
es
un
camino
de
doble
vía. |
El Factoring es relativamente reciente en nuestro medio pero, en el resto del mundo ha alcanzado un desarrollo notable. En Europa funcionan más de 300 empresas, en toda América 115 y en Asia casi 200. El volumen de fondos administrados por las empresas de factoring a nivel mundial supera hoy los U$S 330.000 millones de dólares ¿Ahora bien, en definitiva, qué es el Factoring ? Se trata de un conjunto de servicios que tiene por objeto cubrir las siguientes necesidades de las empresas:
¿Cuál es su principal ventaja? Básicamente, independizar a quien vende de la compleja trama de gestiones que con gran frecuencia requiere cobrar lo que se ha vendido. De acuerdo con los principios básicos del factoring, el mayor valor de las empresas está en el flujo de ventas y éstas constituyen el activo más valioso. Este flujo es visto a partir de sus tres principales características: La diversificación, la continuidad y la tangibilidad (incluído el concepto de venta final). Contemplando estos parámetros,el factoring establece una alianza con la empresa en el mediano y largo plazo, basada en la interpretación del riesgo comercial de sus ventas. ¿Cuál es el riesgo que analiza el factoring ? Esencialmente tres tipos de riesgo:
Estos tres factores determinan la calidad y riesgo del flujo de ventas de una empresa. |
De acuerdo con el esquema de funcionamiento, en la etapa 5 (ver ilustración) la empresa recibe adelantos de fondos por parte de la prestadora de factoring, cuyo volumen guarda conformidad con los acuerdos pactados entre ambas, y en forma independiente de la cobranza. La importancia de esto reside en la ausencia de deterioro del capital de trabajo. La experiencia permite describir seis ventajas:
Dentro del marco de la Protección Crediticia como servicio subsidiario del factoring, cabe consignar que la empresa tiene la posibilidad de contar con información sobre la capacidad de crédito de sus clientes actuales y potenciales. Por otra parte, el riesgo de incobrabilidad inherente a los clientes pasa a ser responsabilidad de la empresa prestadora del factoring. Estos servicios están estrechamente ligados a la administración de cuentas y cobranzas, que a su vez proveen información sobre los montos a cobrar y sobre los vencimientos. |
|
En la Argentina son por lo menos son tres las empresas que prestan este servicio: HellerSud, Galicia Factoring y Cía. Privada de Inversiones, con una administración de fondos del orden de $ 200 millones. Con algunas variantes, estas empresas establecen parámetros mínimos para acceder al servicio. En primer lugar sería necesario que la clientela estuviera distribuída por lo menos entre tres compradores con una participación no inferior al 33% cada uno; y cuanto más atomizada sea su clientela, mejor. En segundo término, la empresa-cliente debe tener una facturación mensual mínima de entre $ 60.000 y $ 85.000. Una tercera condición es que las ventas no sean ocasionales sino recurrentes o continuas en el tiempo. Finalmente, la empresa-cliente debe tener un patrimonio neto no inferior a los $ 250.000. De acuerdo con la experiencia mundial, el factoring podría constituirse en una interesante alternativa de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de nuesto país |
Dirección de Industria Alimentaria
S.A.G.P. y A.
Tel: ( 54 11) 4349-2253
Fax: ( 54 11) 4349-2097 |
|