DEFINICIONES El desarrollo industrial ha transformado el concepto y los métodos de análisis del sector agropecuario. En este contexto, la visión globalizadora remite al "sistema agroalimentario" para referirse al conjunto de actividades relacionadas con el sector productor, tanto agropecuario como industrial, destinado a las funciones alimentarias de la sociedad. Tal es la importancia del cambio, que constituye un enfoque común en la estructura pública de numerosos países, que ya han comenzado a organizarse para el mejor estudio y comprensión de las interrelaciones entre los sistemas productores y distribuidores de alimentos. La Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha seguido la evolución y modernización de las estructuras de estudio y asistencia citadas, conformando áreas de trabajo que responden a las llamadas Cadenas Agroalimentarias e incorporan la calidad y la capacitación como conceptos de base para el desarrollo competitivo del sector. A fin de poder establecer un lenguaje común, basado en conceptos que se repetirán a lo largo de los distintos números de ALIMENTOS ARGENTINOS, se presentan a continuación algunas definiciones generales: El Sistema Agroalimentario (S.A.A.) se refiere al conjunto de actividades relacionadas a la formación y a la distribución de los productos alimentarios y, en consecuencia, al cumplimiento de la función de la alimentación humana en una sociedad determinada. El S.A.A. articula distintas actividades o rubros: el sector agrario, la industria agroalimentaria (I.A.A.), la distribución agroalimentaria y el consumidor final. La industria agroalimentaria agrupa el conjunto de operaciones de transformación, conservación, preparación y acondicionamiento de los productos de origen agropecuario, efectuadas en unidades de producción industrial. Incluye, funcionalmente, actividades de primera y segunda transformación (Rama Primaria y Secundaria), según que sus insumos provengan directamente del sector primario o bien de otras empresas agroindustriales. Se adopta la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en Revisión 3 -CIIU rev.3- de validez universal y también aplicada por el INDEC, en el Censo Económico Nacional 1994. La cadena agroalimentaria. constituye una esquematización de la secuencia: producción -transformación - distribución - consumo, de un sector específico. Pueden ser citados tantos ejemplos de cadenas como productos agropecuarios existan, es decir, que la cadena está constituida por el abanico de posibilidades de transformación, acondicionamiento, distribución y utilización de un producto agropecuario como alimento. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Dirección de Industria Alimentaria
S.A.G.P. y A.
Tel: ( 54 11) 4349-2253
Fax: ( 54 11) 4349-2097 |
||||||||||||||
|