A través de La Diagonal
la Fundación ArgenINTA colabora y participa con el Proyecto
Integral “Innovación en Finanzas y Mercadeo Rural”
del INTA, que cuenta también con la participación
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentos (SAGPyA). Dicho proyecto cuenta con 15 equipos de
trabajo especializados en agronegocios, que trabajan en red ya
que están distribuidos en todo el territorio argentino.
Los mismos desarrollan distintas actividades en apoyo a medianos
y pequeños productores regionales, pertenecientes a grupos
y proyectos del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural
Sustentable, PROFEDER.
La demanda del productor
de alimentos es el disparador de este proyecto que, mediante la
articulación del trabajo con técnicos del INTA se
acercan a La Diagonal. Aquí, un grupo de profesionales
asesora gratuitamente al productor, con el fin de optimizar la
calidad del producto y mejorar su inserción en los distintos
circuitos de comercialización.
En La Diagonal se llevan
a cabo en forma permanente muestras de productos artesanales y
alimenticios de distintas regiones del país. Su objeto
es vincular a los productores de alimentos con comerciantes, importadores
y distribuidores, actuando de nexo entre la producción
y la comercialización.
Hasta el presente se han realizado
muestras correspondientes a las Regiones del NOA, NEA, Mendoza
- San Juan, Patagonia, y la más reciente se dedicó
a la región Pampeana.
Un servicio complementario
y de gran utilidad para el productor es la realización
de degustaciones de los alimentos exhibidos, a los efectos de
evaluar sensorialmente su calidad, como así también
su aceptación por parte de los consumidores y en lo posible
determinar su seguridad alimentaria.
Los paneles de degustación
son integrados por expertos en la apreciación de cada rubro
de alimentos, y personas calificadas que actúan como representantes
de los consumidores. Han participado de las degustaciones técnicos
del INTA y de la Fundación ArgenINTA, personal del Centro
de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea
y Cárnica del INTI, docentes de la Facultad de Agronomía
de la Universidad de Buenos Aires, miembros de la Escuela Superior
de Hotelería y Escuela de Cocina del Gato Dumas, bodegueros,
periodistas gastronómicos y sommeliers.
Hasta el momento se han
degustado 276 alimentos.