Argentina viene consolidando su sector azucarero a través de la incorporación de tecnología de producción y de procesos, y de sistemas de gestión de la calidad -como el HACCP- en los ingenios.

Ello redunda en importantes mejoras en la productividad y en el incremento de su participación en los destinos internacionales, escenario donde el país logró alcanzar el octavo puesto como exportador en el mundo.

  • Entre 2002 y 2007 la elaboración nacional de azúcar, experimentó un crecimiento cercano al 50%, alcanzando los 2,5 millones de toneladas como se

puede observar en el gráfico siguiente (Nº 1). Se trata del resultado de un fuerte proceso de inversiones tanto en la producción agrícola como en la industria, consistente en la adopción de variedades de caña de mayor rendimiento y de mejoras tanto en las máquinas cosechadoras como en el equipamiento de los ingenios.

WARRANTS EN EL AZÚCAR
  • Se reconoce el crecimiento de este medio de financiamiento principalmente en las economías regionales del interior del país. En el caso del azúcar entre enero y diciembre del año 2007 se emitieron warrants en dólares por un valor total de 5.179.056 US$, mientras que en los warrants emitidos en pesos la cifra fue de $187.775.891. En el último caso, corresponde a una participación del 55,48 % de los warrants emitidos en pesos en productos agroalimentarios en el año 2007.

 

  • En cuanto al 2008, también para el producto azúcar, en enero fueron emitidos warrants en dólares por US$ 31.492, en tanto que la emisión en pesos alcanzó a $ 1.299.123. Éstos representan así el 7,49% de los warrants emitidos en pesos para productos agroalimentarios en el primer mes del año.

 

Producción de azúcar en volúmenes y valores
1995 - 2007


..Fuente: S.A.G.P.y A., Dirección Nacional de Alimentos en base a
..datos del C.A.R.T., Amerop SA, INDEC y Banco Central.
..(1) A valor crudo.
..(2) Se tomó el valor del dólar y los precios salida de fábrica
..(vagón/ingenio) a diciembre de cada año (fin de zafra).

 

 

EXPORTACIÓN
  • La exportación de azúcar acompañó e incluso superó la tendencia de la producción, como lo expresa el gráfico Nº 2. El mismo muestra un pico notable de aumento en los años 2005 y 2006, seguido por una disminución importante en 2007, pero sin perder la tendencia creciente que se observa desde 2003.
  • En 2006 se logró el mayor nivel de ventas, que sobrepasó las 700 mil toneladas y representó un monto superior a los 260 millones de dólares.
  • La explicación se halla en el fuerte aumento de la producción operado en 2005 y 2006, que no fue acompañado por un crecimiento acorde en la demanda interna, dado que el consumo de azúcar en nuestro país se mantiene estable, y acompaña sobre todo el crecimiento vegetativo de la población, por tratarse de un alimento básico fuertemente arraigado en nuestra cultura. Así, la producción excedente respecto del consumo debió ser exportada, llegándose entonces a niveles sin precedentes que transformaron a nuestro país en el octavo exportador mundial de azúcar.

 

  • En 2007 las heladas más perjudiciales de los últimos 20 años y las lluvias tardías en otoño disminuyeron la producción, por lo que también se redujo la exportación, dado que el sector abastece principalmente al mercado interno, y exporta el excedente. El gráfico Nº 3 coteja la producción total y la proporción que se exporta, y permite observar con mayor detalle lo comentado.
  • La producción nacional estimada del año 2007 alcanzó los 2,17 millones de toneladas de azúcar a valor crudo. El 83,4% se destinó al consumo interno, y el resto fue exportado, los principales destinos fueron Chile, EE.UU., Uruguay y Rusia, alcanzándose un valor estimado en 109 millones de dólares.
  • Anualmente el Gobierno de los Estados Unidos de América adjudica a nuestro país una cuota de exportación de azúcar crudo. Comúnmente se sitúa en torno de las 50 mil toneladas, volumen que se distribuye en dos tramos y brinda participación a un promedio de nueve empresas.

 

Exportación de azúcar en volúmenes y valores
1995 - 2007


..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos del
..INDEC.

 

Producción y exportación de azúcar
1995 - 2007


..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos del
..CART e INDEC.

 

 

CONSUMO
  • El consumo argentino de azúcar, expresado en el gráfico Nº 4, ha sido calculado bajo la forma de “Consumo real”, que surge de sumarle al “Consumo aparente” (Producción + Importaciones – Exportaciones) el volumen de azúcar en stock existente al comienzo de cada año, descontándole el volumen en stock existente al finalizar el mismo año.
Se nota así un aumento leve pero constante, sin fuertes oscilaciones, que puede adjudicarse esencialmente al crecimiento vegetativo de la población.

 

Consumo Real


..Fuente: S.A.G.P.y A., Dirección Nacional de Alimentos en base a
..datos del C.A.R.T., Amerop SA, INDEC y Banco Central.

 

 

PERSPECTIVAS 2008
  • Para la producción de azúcar del presente año se esperan valores que igualen o superen a la campaña anterior. Incluso algunas estimaciones señalan que al alcanzar los 2,3 millones de toneladas en todo el país podría ser superado el récord histórico de 2006.
  • Tomando como experiencia lo acaecido el año pasado, en que las heladas recibidas impactaron negativamente sobre la producción, cada cosecha ofrece un nuevo desafío. Sin embargo hay señales de que la zafra tiene buenas perspectivas.
  • Las exportaciones acompañarán la evolución de la producción, estimándose que para 2008 pueden hallarse en el orden de las 400.000 toneladas.
  • En cuanto al consumo interno, medido en términos de consumo real, tomando como variable más determinante el crecimiento vegetativo de la población, los cálculos econométricos arrojan una cifra de aproximadamente 1.700.000 ton. para el año 2008. l consumo argentino de azúcar, expresado en el gráfico Nº 4, ha sido calculado bajo la forma de “Consumo real”, que surge de sumarle al “Consumo aparente” (Producción + Importaciones – Exportaciones) el volumen de azúcar en stock existente al comienzo de cada año, descontándole el volumen en stock existente al finalizar el mismo año.

FUENTES CONSULTADAS

INDEC - Centro Azucarero Argentino (C.A.A.) - Centro Azucarero Regional de Tucumán (C.A.R.T.) - Banco Central de la República Argentina - Amerop S.A.
 

...Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

...Subsecretaría de Agroindustria y Mercados
...Dirección Nacional de Alimentos

   Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina