.....English version

El sector azucarero argentino exhibió en los últimos años un notable aumento de la producción, pese a lo cual no necesitó aumentar considerablemente la cantidad de hectáreas sembradas.

Mientras la superficie conjunta de las provincias productoras (Salta, Jujuy y Tucumán) se halla en torno de las 250.000 hectáreas, los volúmenes obtenidos muestran un franco crecimiento.

El gráfico siguiente muestra la evolución de la producción de azúcar en la Argentina en los últimos 10 años en volúmenes y valores.

 

Producción de azúcar en volúmen y valor
(1997 - 2006)

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos de la
..Aduana.

 

  • El aumento de la producción y las zafras récord llegan gracias a los esfuerzos de inversión realizados durante los últimos diez años, tanto en los cultivos como en el sector industrial.
  • En 2005 la producción fue de 2.138.826 toneladas a valor crudo (17,8 % superior a la del año anterior) y a su vez ésta se vio superada en un 14% por la producción del siguiente año 2006, que alcanzó a 2.438.492 toneladas a valor crudo.

Como se comentó en un informe anterior las inversiones que viene realizando el sector fueron destinadas a:

  • Maquinarias e instalaciones de los ingenios, con equipamiento que incorporó los últimos avances tecnológicos.
  • Cañaverales que se concentraron en las áreas más aptas y se replantaron con ejemplares de mayor rendimiento, destacándose la especie LCP85-384 traída de Louisiana, EE.UU.
  • Incorporación de cosechadoras de última generación, que además de ser más eficientes, realizan la recolección “en verde”, sin el tradicional quemado previo de la caña. Esto produjo una mejora notable en el aspecto ecológico, y ubicó al país a la vanguardia en el uso de estos sistemas.
  • Para el presente año se estimaba lograr una zafra y producción record que superase en un 10% superior la del año 2006 con una producción de 2,68 millones de toneladas a valor crudo, pero una serie de inconvenientes parece estar dificultando este objetivo. En primer lugar la falta del insumo gas atrasó el comienzo de la zafra (sólo el comienzo, puesto que el principal insumo que se utiliza para continuar la zafra es el mismo bagazo).
  • En segundo término, las lluvias registradas disminuyeron la firmeza del terreno dificultando así la introducción de las cosechadoras en el campo. Por último, pero no menos importante, el negativo impacto de las heladas y consecuentes bajas temperaturas que padeció el norte y que harán disminuir el rendimiento de la caña. Por todo esto se calcula que la producción 2007 repetirá los valores del año 2006. El sector azucarero atiende principalmente al mercado interno, y procura incrementar la exportación apuntando a lograr aumentos en la producción. Los resultados de ese empeño se reflejan en el siguiente gráfico, que muestra la evolución comparada de la producción y la exportación durante la última década.

 

Producción y exportación de azúcar
1997 - 2006

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos de la
..Aduana.

 

Se aprecia que en los últimos años al aumentar la producción consecuentemente se incrementaron las exportaciones. Puntualmente, la elaboración del año 2006 (2,4 millones de toneladas a valor crudo) es 32% superior a la del año 2004 (1,8 millones de toneladas a valor crudo) y para el mismo período las exportaciones aumentaron un 217,20 %.

El siguiente gráfico muestra las exportaciones argentinas de azúcar en volúmenes y valores para el período 1996 – 2006.

 

Exportaciones de azúcar en volúmen y valor
1996-2006

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos de la Aduana.

 

El siguiente cuadro resume la evolución global del sector en los últimos 10 años en la Argentina.

 

AÑO Producción Importación Exportación Consumo
  Ton1 Ton1 Ton1 Ton2
.1997 1.649.140 63.401 139.732 1.469.915
.1998 1.749.184 393 178.106 1.468.664
.1999 1.568.156 1.456 195.894 1.283.858
.2000 1.557.703 1.583 184.482 1.284.864
.2001 1.607.423 1.367 114.600 1.396.439
.2002 1.655.616 972 271.024 1.294.920
.2003 1.924.779 402 177.314 1.585.655
.2004 1.815.845 7.384 229.056 1.489.881
.2005 2.138.826 2.826 535.780 1.500.815
.2006 2.438.492 2.983 714.264 1.614.216


.
Fuente: Dirección Nacional de Alimentos, en base a información del C.A.R.T. y del
.INDEC.
.1 En valor de azúcar crudo.
.2 Consumo aparente, en valor de azúcar blanco.

 

  • Entre enero y abril de este año se registraron exportaciones por 12.342,5 toneladas a valor crudo por un importe estimado de 3.702.750 US$, y se cree que las exportaciones alcanzarán a fin de año las 600 mil tons.
  • Otros parámetros importantes que registra la actividad son la importación y el consumo de azúcar.
  • El panorama internacional muestra que Brasil (1er productor mundial) tendrá un crecimiento estimado del 11,2% en la producción de caña y que ésta tendrá un creciente vuelco hacia la producción de azúcar.
  • La India (2do productor mundial) espera un enorme crecimiento del 42% de su producción de azúcar respecto al ejercicio anterior.
  • Rusia (principal importador de este producto) se propuso incrementar su productividad justamente para no estar obligado a importar y liberarse de las fluctuaciones del precio internacional.

Estos factores se suman al hecho de que en el mundo hay 9 millones de toneladas que superan la demanda mundial, lo que da como resultado una caída del precio internacional, para el cual se toma como referencia habitual el Contrato Nº 5 de Londres para el azúcar blanco. La cotización llegó a su punto máximo en 2006 cuando alcanzó los US$ 500, en estos momentos ronda los US$ 309, valor que a pesar de la merma sigue siendo muy bueno.

 

...Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

...Alimentos Argentinos

   Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina