|
![]() |
|
Dirección
Nacional de Alimentos.... |
|||
|
||||
![]() |
||||
|
![]() |
|
Los platos elaborados en el marco del Proyecto Cocina Fábrica, integran una esmerada preparación artesanal con la aplicación de las más avanzadas técnicas de ultracongelado. La combinación permite obtener un excepcional resultado gastronómico y abre grandes perspectivas. Un testimonio al respecto. “Nuestra firma se instaló en el país para producir lo que en la industria aerocomercial se denomina Air Catering (Catering aéreo) y tiene su origen en 1978, cuando Aerolíneas Argentinas y Swissair, -de la que Gate Gourmet Internacional era una subsidiaria- crearon Buenos Aires Catering S A, cuyo objetivo principal en aquel momento era cubrir las necesidades de la aerolínea de bandera. Hoy contamos con una gran planta en Ezeiza, poseemos una escuela de cocina (“The Blue Trainers”) única en su género, y disponemos de una tecnología de procesos equiparable a las mejores del mundo. También se prestan servicios de lavandería a las líneas aéreas. En 2004 iniciamos las ventas de comida congelada listas para consumir en el mercado masivo”, explica Norberto Pollio Gerente de Abastecimiento de “Gate Gourmet Argentina S.A”, firma vinculada con la SAGPyA a través de un convenio dirigido a impulsar el Proyecto Cocina Fábrica. ¿Cómo se integraron al Proyecto Cocina Fábrica? Teníamos en desarrollo un plan de elaboración de comidas listas para consumir que apuntaba hacia los mercados de consumo masivo interno y externo. Cuando ocasionalmente tomamos contacto con personal de la SAGPyA, y supimos que estaban poniendo en marcha el proyecto de Cocina Fábrica nos dimos cuenta que los planes convergían. Articulando los esfuerzos, nuestro desarrollo podía proyectarse hacia algo más integral: un modelo capaz de ser replicado en las regiones productoras de materias primas de toda la Argentina. Esto no sólo permite crear fuentes de trabajo regionales sino que abre la posibilidad de potenciar exportaciones no tradicionales en un mercado poco desarrollado, como el de las comidas elaboradas con alto valor agregado de mano de obra. Son expectativas amplias... En principio constituye una alternativa para realizar negocios en un ámbito que no ha sido encarado en profundidad; y al mismo tiempo posibilita explorar y abrir diferentes mercados para la Argentina relacionados con la exportación de productos no tradicionales. Además, el Proyecto puede incluir a otros sectores de la industria alimentaria que hasta ahora no han participado de las exportaciones. ¿Qué productos se incluyen en el Proyecto? Todas las materias primas de producción local prestigiadas y requeridas en los mercados internacionales, junto con otras que todavía no tienen ganado un mercado. Esto comprende las carnes vacunas, de cordero, porcina, pescados y especies autóctonas de criadero. También manufacturas de productos con papa, harina y todas las que puedan ser componentes y condimentos, integrando productos mas elaborados y complejos. Ya tenemos desarrolladas comidas congeladas listas para consumo con un componente principal cárnico, acompañado con salsas de elaboración refinada y guarniciones de diferentes vegetales con distintas preparaciones. ¿Qué tecnología aplican en la elaboración? Partimos de materias primas de gran calidad seleccionadas. Las recetas se preparan bajo estrictas normas de seguridad alimentaria y envasan al vacío en porciones individuales -cada componente por separado-, y luego se someten a un proceso de ultra congelado rápido en gabinete criogénico, procedimiento que garantiza la conservación, la vida útil y las características organolépticas originales hasta el consumo final. Este procesamiento permite trasladar el producto hasta mercados distantes y facilita notablemente la preparación para consumirlo, porque garantiza una temperatura ideal para el consumo, sin aumentar la cocción, diferenciando estos platos de las otras comidas más difundidas que se sirven en bandejas plásticas. Por lo demás, el ultracongelado nos abre la posibilidad de que estos productos, capaces de competir en calidad y precio en los mercados internacionales, puedan llegar también con una preparación artesanal realizada por mano de obra altamente capacitada, lo cual prestigia la cocina argentina con recetas que representan nuestras tradiciones y valores.
|
|
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos |
![]() |
Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina | ||