Dirección
Nacional de Alimentos - Dirección de Promoción
de la Calidad | |
|
Ing. Alim. Laura Domínguez |
The British Retail Consortium (BRC), la Unión Federal de la Asociación del Comercio alemán (BDH) y la Federación del Comercio y la Distribución Francés (FDC) han desarrollado normas técnicas dirigidas a estandarizar los requisitos para las Compañías Suministradoras de Productos Alimenticios con Marca de Cadenas Distribuidoras (Technical Standard for Companies Supplying Retailer Branded Food Products). Las certificaciones Global Food Standard del BRC e International Food Standard (IFS) del BDH/FDC, son exigidas a sus proveedores por una gran porción de comerciantes minoristas de Europa, principalmente del Reino Unido. Finalidad Se trata de normas creadas para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos durante su elaboración, aplicables a las etapas posteriores a la producción primaria. Las asociaciones de distribuidores y minoristas de diferentes países, desarrollaron las normas BRC Global Standard – Food e IFS, que contienen los criterios que deben aplicar sus proveedores como garantía de la calidad de los alimentos que se comercializan con su marca. Dado que los mismos distribuidores son responsables de la inocuidad de los productos comercializados con su propia marca, estos modelos les permiten calificar a los proveedores. El protocolo del BRC contiene, además, un fragmento para compañías fabricantes y proveedoras de materiales de envases y embalajes, dirigido a sistematizar la seguridad de los mismos. Como se encuentran en contacto directo con los alimentos, deben ser fabricados de manera tal que en las condiciones posibles de empleo, no cedan componentes a los productos en cantidades que signifiquen un peligro para la salud humana, ni ocasionen modificaciones inaceptables en la composición o en las propiedades organolépticas de los alimentos. Cabe destacar que el material del envase utilizado, debe estar aprobado para tal fin. Normas y requisitos para las firmas proveedoras Los esquemas Global Food Standard del BRC, e IFS del BDH / FDC son similares; ambos consisten en iniciar un proceso de evaluación de la compañía, por parte de un organismo independiente del fabricante de productos alimenticios con marca blanca. El formato y el contenido de las normas están diseñados para evaluar las instalaciones de la planta elaboradora y de sus sistemas de operación y procedimientos; unificando de esta manera, criterios de seguridad alimentaria y procedimientos de vigilancia y control. Los requisitos que establecen los estándares BRC e IFS para obtener la certificación son:
La certificación está basada en un sistema que considera número y tipo de No conformidades. Los protocolos que proporcionan los requerimientos específicos para guiar las evaluaciones o auditorias, se refieren a:
Actualmente el BRC y el BDH / FDC solicitan que los certificados sean emitidos por empresas acreditadas por cualquier Organismo Nacional de Acreditación reconocido por la IAF (Foro Internacional de Acreditación). En conclusión, entre los beneficios que aporta a los productores el hecho de implementar las normas Global Food Standard del BRC e IFS del BDH / FDC, pueden mencionarse:
Cabe destacar que es fundamental consultar con los clientes el tipo de certificación que requieren. Es válido aclarar, además, que el hecho de tener implementado un Sistema de Gestión de la Calidad que abarca las BPM y HACCP resulta muy ventajoso puesto que -como todos los sistemas se basan en los mismos principios- con pequeños ajustes se pueden obtener otras certificaciones relacionadas con la calidad de los alimentos. Agradecemos la colaboración prestada por el Lic. Marcos Rodríguez, Gerente de Certificaciones Agroalimentarias (IRAM), y por Susana Hubbe (BSI Inspectorate de Argentina S.A).
|
|
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos | ![]() |
Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina | ||