Dirección
Nacional de Alimentos - Dirección de
Industria Alimentaria | |
Récord de exportaciones a Rusia | Lic.
Gustavo Rodríguez Vázquez Dirección de Industria Alimentaria |
Récord de exportaciones a Rusia Las exportaciones a Rusia totalizaron en los primeros siete meses del año 2005 la suma de 422,79 millones de dólares; cifra que ya supera el valor de los envíos realizados durante todo el año 2004, cuando se exportaron mercaderías por valor de 356,37 millones de dólares. Dentro de ese total, las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario tienen una participación abrumadora, ya que entre ambos rubros explican el 99 % del monto exportado. Los productos primarios concentran el 28,59 % del monto y el 53,51 % del volumen exportado a este país. De los 122,56 millones de U$S exportados, 110,85 millones correspondieron a frutas frescas, mientras que 7,14 millones fueron aportados por los pescados y mariscos sin elaborar y 3,83 millones por el tabaco sin elaborar. Las ventas a este mercado de frutas frescas se componen en un 38 % por peras y membrillos, un 26,20 % lo explican las manzanas y el resto mayoritariamente por cítricos. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario aportan el 69,96 % del monto y el 46,05 % de las cantidades colocadas en este mercado. De los 295,79 millones de dólares generados por la venta de estos productos, 242,37 millones fueron aportados por las carnes, 12,21 millones por los pescados y mariscos elaborados; 11,29 por los productos lácteos y huevos ; 6,45 millones por las hortalizas, legumbres y frutas preparadas; 6,18 millones por los residuos y desperdicios de la industria alimentaria y 5,82 millones por el rubro aceites y grasas. Las exportaciones cárnicas se conforman en un 92,71 % por carne bovina deshuesada congelada; un 4,33 % por carne equina y un 2 % por carne aviar sin trocear. El rubro de pescados y mariscos elaborados se compone en un 94 % por filetes congelados. En el caso de los productos lácteos y huevos , el 86,83 % es aportado por los quesos, mientras el resto consiste en huevos. En el rubro de hortalizas, legumbres y frutas preparadas, el 46,88 % del monto exportado es generado por los jugos de uva, en tanto que un 41,02 % se explica por los envíos de confituras, jaleas y mermeladas. Finalmente, las ventas de residuos y desperdicios de la industria alimentaria consisten en los residuos sólidos provenientes de la extracción del aceite de soja, en tanto que las ventas de aceites comprenden esencialmente aceite de soja refinado (41,81 %), aceite de girasol refinado (37,08 %) y aceite de maíz (20,43 %). La comparación con el mismo período del año anterior, indica que el monto exportado de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario aumentó en valor un 126,50 % y en volumen un 66,54 %. Este resultado se explica a partir de las variaciones en cada uno de los rubros en los que se puede desglosar la oferta exportadora argentina, siendo los más importantes :
El mercado ruso se ha transformado en un importante comprador de alimentos argentinos, fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público que ha permitido la apertura de un mercado exigente pero cuantioso.
|
|
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos | ![]() |
Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina | ||