Dirección Nacional de Alimentos - Dirección de Industria Alimentaria........


 

Ing. Alim. Elizabeth Lezcano

 

Hace ya tiempo que la industria molinera desarrolló una amplia variedad de productos innovadores y diferenciados, entre ellos, las premezclas de harina de trigo, que pueden considerarse superiores a los commodities tradicionales como la harina, ya que brindan al industrial panadero y a los consumidores hogareños mayor simplicidad para elaborar los productos farináceos. En otras palabras, son productos con valor agregado.

Se considera como premezcla de harina de trigo a “las mezclas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería” (según el Nomenclador Arancelario Aduanero), mientras que el Criterio de Clasificación N° 71/03 recaído en la actuación ADGA N° 414.162/03 aclara que son "las mezclas para la preparación de productos de panadería a base de harina de trigo fortificada con vitaminas y minerales, y adicionada de mejorador de panadería, emulsificante y sal en una proporción superior al 0,5 % en peso”.

Solamente en Europa pueden encontrarse alrededor de 300 variedades de pan, producto farináceo por excelencia. Esto ejemplifica acerca de la gran variedad de posibilidades que existen para el desarrollo de nuevas y más sofisticadas premezclas de harina de trigo.

Producción

  • En nuestro país, los molinos harineros son los mayores productores de premezclas de harina de trigo. No obstante, también participan las industrias alimentarias productoras de aditivos para la panificación, que en algunos casos cuentan con equipamiento propio y compran la harina a los molinos o, en otros, les tercerizan la producción (a fasón).

 

Producción de premezclas de harina de trigo

Molinos Capacidad de molienda Ubicación
.Molinos Marimbo S.A.I.C. ..5 a 15 Tn/h ..Córdoba, La Carlota
.Los Grobo Inversora S.A. ..5 a 15 Tn/h ..Bs. Aires, Bahía Blanca
.Molino Victoria S.A. ..5 a 15 Tn/h ..Santa Fé, María Juana
.A. Lagomarsino e Hijos S.A. ..Más de 15 Tn/h ..Bs. Aires, Avellaneda
.Molino Cánepa ..Más de 15 Tn/h ..Bs. Aires, Chivilcoy
.Molino Cañuelas ..Más de 15 Tn/h ..Bs. Aires, Cañuelas

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos de ONCCA y entrevistas a
..expertos del sector.

 

  • Las premezclas de harina de trigo aparecen en el mercado local alrededor de 1985. En el comienzo, sólo algunos molinos participaban de la investigación y desarrollo de estos productos hasta que consiguieron lanzar al mercado los primeros tipos de premezclas. En la actualidad, el número de actores se incrementó, aunque en relación al total de molinos del país (138 contabilizados hacia fines de 2006 por la ONCCA), los productores de premezclas aún son pocos.

El mercado interno

  • La adopción de premezclas de harina de trigo por parte de los industriales panaderos debe considerar varios aspectos:
  • - Estos productos brindan seguridad en cuanto a que los mejoradores de harina que contienen son los permitidos por el Código Alimentario Argentino.
    - Menor stock de materias primas cuando se desea elaborar gran variedad de productos farináceos.
    - El sobreprecio que se paga por las premezclas de harina de trigo en el mercado local está entre el 5 y el 8 % con respecto a la bolsa de harina.

 

Mercado nacional de harina de trigo y premezclas - 2006

Producción total en millones de Ton: 3,78
Harina de trigo Premezclas
Total
.Destino de la producción
Mill. Ton
Mill Ton
Proporción
.Mercado interno
3,05
0,195
86%
.Mercado externo
0,15
0,38
14%

.Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos de la Dir. de Mercados
.
Agroalimentarios y entrevistas a expertos del sector.

 

  • Se estima que en 2006 el mercado doméstico consumió como premezclas de harina de trigo el 6 % de la harina destinada al mercado interno: 195 mil toneladas. La elaboración total de estos productos habría sido de 578 mil toneladas.
  • En ese año, nuestro país destinó el 86 % de la producción conjunta de harina de trigo y premezclas de harina de trigo al mercado interno: 3,25 millones de toneladas.
  • La producción de premezclas de harina de trigo del año 2006 disminuyó en un 6,3 %, respecto de 2005, debido fundamentalmente a la baja de las exportaciones de este tipo de productos del 8,5 %. En aquel año la producción de premezclas habría sido de 616 mil toneladas, de las cuales 198 mil tuvieron como destino el mercado interno.
  • Las importaciones de harina de trigo o premezclas de harina de trigo no son históricamente relevantes. Su participación en el mercado interno es mínima. En 2006 se adquirieron en el exterior 409 toneladas de premezclas.
Exportaciones
  • Las premezclas de harina de trigo argentinas comenzaron a tener una participación importante en el mercado externo a partir de 2002, dejando atrás a las tradicionales colocaciones de harina de trigo.

 

Volumen de las exportaciones anuales de Harina de
trigo y Premezclas de harina de trigo

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria con datos de la DGA.
..* provisorio

 

  • El año 2002 marcó el punto de inflexión para la conversión de las tradicionales exportaciones de harina de trigo hacia las de premezclas. En ese año, el de la devaluación de la moneda argentina, se establecieron los derechos de exportación diferenciales entre las premezclas de harina de trigo y la harina de trigo (5 % y 20 %, respectivamente).

 

Valor Fob de las exportaciones anuales de Harina de
trigo y Premezclas de harina de trigo

..
Fuente: Dirección de Industria Alimentaria con datos de la DGA.
..* provisorio

 

  • El diferencial arancelario entre uno y otro producto (15 % inferior para las premezclas de harina de trigo) se mantuvo hasta octubre de 2006. Las negociaciones mantenidas durante ese año con Brasil, nuestro principal comprador, derivaron en la unificación de los derechos de exportación. Actualmente, ambos productos tributan un 10 % (a excepción de las premezclas envasadas en paquetes de 1Kg., cuyo derecho de exportación sigue siendo del 5 %, como estableció una nueva resolución de enero de 2007).

 

Variación interanual del volumen de exportaciones conjuntas de Harina de Trigo y Premezclas de Harina
de Trigo

..Fuente: Dirección de Industria Alimentaria con datos de la DGA.
..* provisorio

 

  • En 2006, las exportaciones conjuntas de harina de trigo y premezclas de harina de trigo representaron el 14 % de la producción: 533 mil toneladas. Un 28 % fue comercializado como harina de trigo y el 72 % como premezclas de harina de trigo. Respecto al año 2005, las exportaciones conjuntas habrían crecido alrededor del 25 %.
  • El principal destino de las exportaciones conjuntas de harina y de premezclas de harina de trigo es Brasil; en 2006 su participación fue del 55 %.
  • Con el establecimiento de los nuevos derechos de exportación puede esperarse que 2007 se convierta en un nuevo punto de inflexión para las exportaciones de harina de trigo y premezclas. La perturbación producida por la aplicación de esos derechos tuvo un cierto impacto hacia fines del año 2006, cuando las exportaciones de premezclas disminuyeron un 8,5 % respecto al año anterior, y se incrementaron muy fuertemente las de harina.

Perspectivas del mercado

Puede esperarse que el mercado doméstico de las premezclas de harina de trigo se mantenga estable durante 2007, con una producción sostenida que oscilará alrededor del 5 % de la producción nacional de harina de trigo.

Respecto al mercado externo, aún no es factible calcular la composición del mismo: el perfil mostrado en el año 2006, -en que el volumen exportado de premezclas superó al de harinapuede llegar a revertirse. El sobreprecio de las premezclas de harina de trigo en el mercado externo es del 10 % respecto al de la harina, y sin la existencia del diferencial arancelario a favor de las premezclas, el envío de uno u otro producto dependerá de las necesidades de los importadores o clientes en el exterior.

Sin embargo, puede estimarse que este año las ventas externas conjuntas de harina de trigo y premezclas de harina de trigo se incrementarían en un 27 % respecto a 2006 gracias al cierre de un contrato con Cuba que estipula la compra anual de 150 mil toneladas de harina de trigo durante 2007.

Fuentes consultadas

Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) - Dirección General de Aduanas, DGA - Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, ONCCA - Dirección de Mercados Agroalimentarios - Entrevistas con expertos del sector.

 

 

 

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Dirección Nacional de Alimentos

 
   Ministerio de Economía y Producción - Buenos Aires, Republica Argentina