- En el período enero – marzo de 2005 las ventas externas
de aceite de girasol crecieron un 44 % en volumen y un 37 % en valor.
Totalizaron 341.000 toneladas por valor de 205 millones de dólares
- El volumen de pellets exportado durante 2004 alcanzó las 930
mil toneladas por valor de 75 millones de dólares. Países
Bajos (54 %), Reino Unido (13 %) y Italia (7 %) fueron los principales
demandantes.
- Tal como sucedió con los otros aceites vegetales, la cotización
del aceite de girasol mostró en los últimos años
una tendencia cambiante. En 2000 se produjo una fuerte caída
motivada por una sobreoferta de aceites sustitutos como el de colza
y el de palma. En las campañas siguientes la producción
de aceites vió reducida la tasa de crecimiento y esto, sumado
a un sostenido ritmo de consumo, impulsó un nuevo repunte en
el nivel general de precios.
- Las principales firmas exportadoras de aceite de girasol fueron Cargill,
Oleaginosa Moreno, Nidera, Vicentín, Molinos Río de la
Plata y Oleaginosa Oeste. Las seis representan más del 90 % del
volumen total exportado.
- Los puertos de salida más relevantes son Necochea y Bahía
Blanca, en la provincia de Buenos Aires seguidos por San Lorenzo / San
Martín, en Santa Fe.
LAS EMPRESAS
- En nuestro país, las provincias de Santa Fe y Buenos Aires
concentran el mayor número de plantas aceiteras. Actualmente
se hallan en funcionamiento 47, que en su mayoría procesan girasol,
entre otras oleaginosas. Sin embargo, la molturación de girasol
se realiza mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, principal
productora de esta semilla.
FUENTES CONSULTADAS
Oil World, ISTA – INDEC – CIARA - J.J.Hinrichsen –
Universidad Nacional de Quilmes, Area Tecnología de Alimentos -
Dirección Nacional de Mercados, SAGPyA - A & G, Publicación
de ASAGA
CAMARAS DEL SECTOR
Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina
- http://www.ciara.com.ar - ciaracec@ciaracec.com.ar
|