Dirección Nacional de Alimentos - Dirección de Industria Alimentaria



Un banco muy diferente

Ing. Bernardo Swinnen
Director Ejecutivo
Banco de Alimentos Buenos Aires

 

Hace ya cuatro años que funciona en Buenos Aires una institución solidaria dedicada a paliar las necesidades alimentarias de los más desprotegidos, aprovechando productos que por diversas razones las empresas deciden no comercializar. Ilustrativo informe sobre un sistema que ha demostrado gran eficacia para canalizar ayuda hacia miles de necesitados.

La preocupación de un grupo de personas por la enorme contradicción que significa destruir y derrochar alimentos al tiempo que miles de personas tienen graves necesidades alimentarias, los llevó a crear en abril de 2001 el primer Banco de Alimentos de la Argentina, replicando un modelo que se aplica en Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas, y cuya probada eficiencia permite darle un destino de impacto social a los excedentes de producción y remanentes de comercialización.

La operatoria es muy simple: el Banco de Alimentos solicita aquellos productos que pese a ser aptos para el consumo no pueden comercializarse por diversos motivos, tales como fechas de vencimiento próximas o errores de envasado. En caso de ser necesario los clasifica; los almacena en su depósito y luego los distribuye en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano.

Para llegar a las 52 000 personas que asiste actualmente, cuenta con el apoyo de una red de 275 comedores, situados en un perímetro que no excede los 50 km, si se toma como centro el depósito del Banco de Alimentos ubicado en el partido de San Martín.

Actualmente, para desarrollar su tarea cuenta con un grupo de aproximadamente 100 personas, en su mayoría voluntarios, que le permite distribuir un promedio de 100 000 kilos de alimentos por mes.

La filosofía del Banco de Alimentos Buenos Aires es brindar atención a las necesidades presentes de la población a la que asiste entregando alimentos y brindando educación para que hagan frente a las necesidades futuras.

La logística

La operatoria del Banco de Alimentos Buenos Aires se desarrolla en un depósito de 800 m2 ubicado en un centro logístico, lo que le permite contar con infraestructura para una operatoria precisa. En el mismo posee dos cámaras -una de frío y otra para congelados- con una capacidad de 30 m3 cada una y una zona exclusiva para la clasificación de mercadería.

El transporte de los productos se terceriza a través de empresas que donan sus servicios o brindan tarifas diferenciales.

Para el manejo de stock cuenta con un software diseñado especialmente (COLSEN), que permite contar en tiempo real con información de productos disponibles, reservados y remitidos. También posee un sistema de alarmas para identificar los productos próximos a vencer y un registro que posibilita realizar la trazabilidad de una partida desde su ingreso hasta su entrega a un comedor, conociendo la fecha de cada movimiento y el destino final de cada donación con absoluta exactitud.

Por qué donar a través del Banco de Alimentos

El proceso de producción de alimentos registra excedentes que se desperdician. También existen errores de envasado, productos con escaso éxito, y productos con fecha de vencimiento corta. También se presenta el caso de aquéllos que no satisfacen las especificaciones técnicas, y que aún siendo aptos para el consumo no pueden comercializarse normalmente, cuyo costo de destrucción implica una gran erogación para la compañía.

El Banco de Alimentos Buenos Aires ofrece la oportunidad de dar un destino de alto significado social a todo ese alimento excedente acercándolo a quienes más lo necesitan.

De esta forma el donante:

  • Cuenta con una manera eficaz y económica de reubicar los productos que son comestibles pero no vendibles.
  • Fortalece la identificación de los empleados con su marca ya que, en una sociedad donde las carencias son cada vez más evidentes, ellos saben que así contribuyen a una causa noble.
  • Mejora la imagen de su empresa frente a la comunidad. Los consumidores tienen en cuenta al momento de elegir un producto la imagen de la marca.
  • Canaliza todas sus donaciones en el Banco de Alimentos, que se ocupa de distribuirlas entre las entidades receptoras debidamente auditadas e inscriptas.

Alianzas con empresas y con productores

Además, el Banco de Alimentos Buenos Aires desarrolla programas de asistencia alimentaria a pedido de aquellas empresas que desean colaborar con la comunidad.

En este sentido desde octubre del 2002, 2.500 chicos reciben su desayuno o merienda a través del programa MerenDar, que se desarrolla en conjunto con Kraft Foods Argentina.

Junto a Dupont Argentina implementó el programa Proteínas por la Vida, cuyo objetivo fue mejorar la dieta de 3.500 chicos de la zona norte del Gran Buenos Aires a través de la entrega de proteína, texturizado y leche de soja para incorporar a la dieta habitual de los comedores integrantes del programa.

Por su parte Repsol-YPF financia la implementación de un plan de Complementación Alimentaria, destinado a chicos que asisten al colegio Nuestra Señora de Fátima de Villa Soldati, quienes reciben todos los días una copa de leche y una porción de carne en su almuerzo.

 

Empresas donantes de alimentos durante el año 2004

Kraft Foods
Alimentos Alco
Alimentos Modernos
Alimentos Tropicales
Arcor
C.I.A.R.A. / C.E.C
Calafate S.A.
CALSA
Carrefour
Cerv. Y Malt. Quilmes
Cía de Alimentos Fargo
Cía. Azucarera Concepción
CLERA
Coca Cola - FEMSA
COPRA
Dia Argentina
Disco
Dupont
Formatos Eficientes (EKI)
Fundación Emprendimientos Rurales
Los Grobo
Glencore - Molinos Libres
Ing. Ledesma
Ing. Tabacal
Kellogg S.A.

La Campagnola
La Serenísima
Laso S.A
Lufthansa
Mc Cain
Medialuna & Cia.
Metrovias
Molinos Rio de la Plata
Nestle Argentina
Niza (AGD)
Olega S.A./Murray Foods
Operadores M. Central
Peñaflor
Quickfood S.A
Química Estrella
Sancor
Sanford S.A.C.I.F.I. Y A.
Soc. Litoral Citrus
Swift Armour
Trigalia
Unilever Bestfoods
Vimar de Toray
Wal Mart
Williner ( Ilolay)

 

 

 

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Dirección Nacional de Alimentos

 
   Ministerio de Economía - Buenos Aires, Republica Argentina