Dirección Nacional de
Alimentos - Dirección de Industria
Alimentaria
|
|
Los esfuerzos y los resultados |
Elvio Baldinelli
Director del Instituto para el Desarrollo Sectorial de las Exportaciones Argentinas de la Fundación Bank Boston |
Desde los tiempos del Ing. Alejandro Bunge, apenas iniciado el siglo XX, se viene insistiendo en que la Argentina debe sumar a sus exportaciones de productos primarios las de alimentos elaborados a partir de ellos. Pese al tiempo transcurrido, mucho es lo que resta por avanzar en esta dirección. Si bien en las estadísticas oficiales las exportaciones clasificadas como manufacturas de origen agropecuario (MOA) alcanzaron en el año 2003 la suma de US$ 9991 millones, o sea el 33% de las ventas totales, la realidad es que muchos de los productos allí considerados tienen un grado de elaboración apenas superior al de las materias primas de las que provienen. Por ello es que en el presente trabajo nos limitamos a considerar "alimentos
elaborados" a un corto número de productos (Pescados y mariscos
elaborados. Productos lácteos y huevos. Frutas secas o procesadas.
Hortalizas, legumbres y frutas preparadas; y Bebidas, líquidos
alcohólicos y vinagre) puesto que reúnen la condición
de ser poco tradicionales o de alcanzar un elevado grado de elaboración.
Las exportaciones de estos productos en los primeros 9 meses del año
2004 alcanzaron los US$ 1129 millones, o sea el 40% más que los
US$ 809 millones de igual período del año anterior, mientras
que los demás productos MOA sólo lo hicieron en un 24%.
CONSORCIO DE FIRMAS EXPORTADORAS El avance logrado por las exportaciones de alimentos elaborados en los primeros meses de 2004 ha sido muy importante, pero en muchas oportunidades sucede que las empresas que se dedican a estas actividades encuentran dificultades para alcanzar el mercado internacional debido a su reducido tamaño, circunstancia que puede superarse si varias de ellas se agrupan. En el Programa (www.grupos.fbkb.com.ar) que llevan adelante la Fundación Exportar y la Fundación BankBoston existen varios de estos consorcios, y el que lleva más años funcionando es el "Grupo exportador argentino de alimentos naturales & gourmet", que brinda varios ejemplos interesantes. El Grupo está compuesto por trece firmas: "Agrexpo S.A." que vende al exterior pastas de ajo y ajo trozado en conserva; "Alisana S.A." que lo hace con productos de soja; "Ambali Productos Alimenticios S.R.L." con aceto balsámico; "Compañia Olivarera de Chilecito S.A." con aceite de oliva, puro y extra virgen; "La Salamandra S.R.L." con dulce de leche tipo "gourmet" y quesos; "Il Giardino" con helados en distintas presentaciones; "Yornet S.R.L." con conservas finas de frutas y hortalizas; "Maxim S.A.I.C.I. y Financiera" con tostadas finas tipo melbatoast, "Alimentos Genser S.A." con sales modificadas y edulcorantes; "IAASA Industrias Alimenticias Argentinas S.A." con pizzas congeladas para góndola; "Argentia S.A" con vinos y mostos; "La CAarlota del Monte de Guillermo Harteneck" con quesos de leche de oveja y quesos mezcla; "Lácteos Artesanales S.A." con quesos de cabra y conservas. La coordinación de las tareas del Grupo se halla a cargo del Sr. Luis Fernando Ramos. Las exportaciones del Grupo pasaron de US$ 338.000 en el año 2002 a US$ 621.000 en el siguiente, habiendo aumentado entonces en un 84%. Este buen resultado se ha logrado mediante diversas acciones que las firmas llevaron adelante en forma conjunta, tales como consolidar la carga en uno o varios contenedores cuando el destino de las ventas de varias de ellas es el mismo. Así sucedió en enero del año 2005 con quesos y dulce de leche destinados al Perú; en julio 2004 con pizzas, milanesas de soja y postres helados destinados a Miami, EE.UU., y también respecto de otros destinos como México y España. El Grupo participó con éxito en una rueda de negocios (misión inversa) organizada por la Fundación Exportar en el mes de febrero de 2004 a la que fueron invitadas empresas de Centroamérica. También recibió de esta Fundación perfiles de mercado para Israel, Puerto Rico, Colombia, Bolivia, EE.UU., España, Francia y Panamá, países a los que están dirigiendo su atención vendedora. POR EL MUNDO Dos empresas participaron en marzo 2004 en la Feria "Alimentaria Barcelona"; otras lo hicieron en junio en la feria "Alimentaria México" mientras que también ese mes participaron de la feria Fancy Food en New York, EE.UU., con stand propio. En julio del 2004 estuvieron presentes en la semana argentina del "Supermercado Auchan" de Francia. El coordinador organizó estas presencias que fueron exitosas. El Grupo realizó (abril 2004) una misión comercial a Colombia en agosto 2004. La misma tuvo un buen resultado habiendo sido muy eficiente la colaboración prestada por la Embajada y su oficina comercial. Cinco firmas del Grupo viajaron a Santiago de Chile en septiembre de 2004 a fin de entrevistarse con importadores. Ante la imposibilidad de que la Embajada pudiera organizar la agenda el Coordinador se encargó de su armado. El viaje resultó exitoso. Una de las empresas de lácteas del Grupo participó de la misión técnico comercial organizada por el Consejo Federal de Inversiones que en noviembre de 2004 visitó Italia. En abril de 2004 el Grupo proyectó realizar una misión a la costa oeste de EE.UU., por lo que se solicitó a la Fundación Exportar el armado de una agenda para los meses de diciembre 2004 y enero 2005. A la misma viajará el Coordinador en representación de las limpresas del Grupo, que también proyecta realizar durante el año 2005 una misión comercial a países del Lejano Oriente. El Grupo ha potenciado su accionar mediante diversas acciones conjuntas destinadas a una mejor organización de sus actividades, como el haber editado en enero 2004 su folleto y también haber instalado en abril su imagen en la página web identificada como www.naturalandgourmet.com/es. Además desde el mes de junio cuenta con oficina propia en el barrio de Núñez. Ese proceso de crecimiento es el resultado de muchos esfuerzos y demanda una fuerte colaboración mutua. Recientemente el Grupo resolvió excluir a una de las empresas integrantes debido a su bajo espíritu societario, en cambio se estudia la incorporación de otra. Se trata de avatares propios de esta dinámica de trabajo, que ha ido arrojando frutos que hoy brindan beneficios al conjunto. En razón, precisamente, del dinero, la creatividad y el esfuerzo que han costado los avances logrados durante los años en que el Grupo viene trabajando, oportunamente se estableció la política de solicitar a los nuevos participantes una cuota de ingreso como compensación por los beneficios que reciben.
|
|
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos |
![]() |
Ministerio de Economía - Buenos Aires, Republica Argentina | ||