|
BUENAS PRACTICAS EN EL TAMBO |
Las Buenas Prácticas en el tambo son una herramienta de esencial importancia para obtener la máxima cantidad y la mejor calidad de leche. |
ARREO DE LAS VACAS HACIA EL TAMBO
Tenga en cuenta que las vacas que llegan tranquilas al tambo bajan muy bien la leche. En caso contrario, retienen leche en la ubre y esto aumenta el riesgo de mastitis. |
![]() |
![]() |
HIGIENE PERSONAL
Recuerde que usted produce uno de los alimentos más importantes para la alimentación humana. |
RUTINA DE ORDEÑE
|
![]() |
La desinfección o sellado de pezones post ordeño es procedimiento más barato par prevenir la mastitis. |
![]() |
MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA DE ORDEÑE
Chequee toda la máquina de ordeñar como mínimo dos veces por año. |
|
LAVADO
Se utilizarán con distinta periodicidad dos tipos de detergentes: Detergente alcalino, que elimina la grasa de la leche.Detergente ácido, que elimina la pidra de la leche . |
SANIDAD EN EL ORDEÑO Prevención de mastitis
Si hace el tratamiento adecuado, estará perdiendo menos producción y por lo tanto, menos dinero. |
![]() |
Mastitis Subclínica
Realice periódicamente análisis de leche total y de cada vaca en producción. |
![]() |
Mastitis Crónica
Las vacas crónicas diseminan permanentemente bacterias en el rodeo y en general, no se curan nunca. |
![]() |
Descarte toda la leche producida por la vaca tratada con antibióticos durante el tiempo recomendado para cada producto, y haga un rodeo de vacas enfermas que serán ordeñadas al final. |
![]() |
SECADO TERAPEUTICO DE LAS VACAS
|
INSTALACIONES
La vaca que sufre calor o situaciones estresantes, produce menos leche |
![]() |
Como parte de este Programa se ha desarrollado el presente folleto con recomendaciones para obtener mayor cantidad y calidad de leche. |
|
El presente folleto se realizo con la ayuda de: Dr. Guillermo Berra - Instituto de Patobiología (INTA Castelar) Dra.Verónica Maldonado May - Instituto de Patobiología (INTA Castelar) Lic. Eduardo Guardini - Lácteos (S.A.G.P. y A.) |
|
Alimentos Argentinos |