PRINCIPIOS GENERALES DEL CODEX ALIMENTARIUS Introducción La Comisión del Codex Alimentarius se creó para responder al creciente interés de los países miembros para que se adoptaran medidas a fin de proteger la salud de los consumidores y resolver los problemas que se planteaban en el comercio de los Alimentos. La Comisión del Codex Alimentarius es el órgano ejecutivo del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y por ello se la suele denominar también Comisión Conjunta FAO/OMS del Codex Alimentarius y se creó para responder al creciente interés de los países miembros para que se adoptaran medidas para proteger la salud de los consumidores y resolver los problemas que se planteaban en el comercio de los alimentos. La adulteración de los alimentos destinados al comercio es tan antigua como el comercio mismo; y se conocen muchos casos en que se cometieron fraudes para obtener ventajas económicas, y que se tradujeron en graves daños a los consumidores, no solo desde el punto de vista económico sino también de su salud. Esta era la situación en 1962. Los grandes cambios estructurales en el campo económico y social operados en el último medio siglo, pusieron en claro que aún disponiendo de abundantes recursos financieros y personal capacitado, no se lograban los resultados deseados. Existían dificultades para hacer frente a todos los problemas relacionados con el comercio de alimentos y más concretamente con el comercio exterior.Otra dificultad consistía en adoptar las medidas necesarias para ofrecer a los consumidores suministros alimentarios sanos, suficientes, evitándoles que prácticas comerciales fraudulentas los sorprendan en su buena fe. Cuando en 1962 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la Salud se reunieron para poner en marcha el Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, convinieron en establecer la Comisión del Codex Alimentarius, integrada por los Estados Miembros de la FAO o de la OMS que desearan participar en el programa Codex. La creación de la Comisión del Codex Alimentarius se ha concebido y estructurado, primeramente, para utilizar en la forma más funcional posible los conocimientos científicos y tecnológicos disponibles a escala mundial. En segundo lugar, para ofrecer un foro a todos los gobiernos interesados en examinar los aspectos relativos a los alimentos de mayor prioridad. En tercer lugar, recomendar disposiciones y asesorar sobre cuestiones destinadas especialmente a proteger la salud de los consumidores; y finalmente, para impedir prácticas comerciales fraudulentas y facilitar el comercio internacional. La Comisión del Codex recibe el apoyo y la colaboración
de innumerables organizaciones privadas internacionales, entre las cuales
se encuentran: Objetivos: Los objetivos de la Comisión del Codex Alimentarius
pueden ser definidos de la siguiente manera: Finalidad del Codex Alimentarius El Codex Alimentarius, como ya se ha mencionado, es un compendio de normas alimentarias aceptadas internacionalmente y presentadas de un modo uniforme. El objeto de estas normas alimentarias es proteger la salud del consumidor y asegurar la aplicación de prácticas equitativas en el comercio de los alimentos. El Codex Alimentarius incluye también disposiciones de naturaleza recomendatoria en forma de códigos de prácticas, directrices y otras medidas recomendadas, destinadas a alcanzar los fines del Codex Alimentarius. La finalidad de su publicación es que sirva de orientación y fomente la elaboración y el establecimiento de definiciones y requisitos aplicables a los alimentos para facilitar su armonización y, de esta forma, facilitar igualmente el comercio internacional. Ámbito de aplicación del Codex Alimentarius El Codex Alimentarius contiene normas sobre todos los alimentos principales, ya sean elaborados, semielaborados o crudos, para su distribución al consumidor. Deberá comprender, además, todas las materias primas que se utilizan en la elaboración ulterior de los alimentos en la medida necesaria para lograr los fines definidos del Codex Alimentarius. El Codex Alimentarius incluye disposiciones relativas a la higiene de los alimentos, los aditivos alimentarios, los residuos de plaguicidas, los contaminantes, el etiquetado y presentación, y los métodos de análisis y de muestreo. Incluye también disposiciones de carácter recomendatorio en formas de códigos de prácticas, directrices y otras medidas recomendadas. Naturaleza de las Normas del Codex En las Normas del Codex se establecen los requisitos que han de satisfacer los alimentos para garantizar al consumidor productos sanos y genuinos, que no hayan sido adulterados y que estén debidamente etiquetados y presentados. Toda norma del Codex para un alimento o alimentos deberá redactarse de conformidad con el Formato de las normas de productos del Codex, e incorporar, según proceda, los criterios enumerados en el mismo. Aceptación de las Normas del Codex Las Normas del Codex se someten a todos los Estados Miembros y Miembros Asociados de la FAO y la OMS para su aceptación, de conformidad con el procedimiento de aceptación de las Normas del Codex. En el Volumen 1 del Codex Alimentarius: Requisitos Generales, se hallan los Principios Generales del Codex Alimentarius. Las declaraciones de aceptación, efectuadas mediante los Formularios de Aceptación, se deberán enviar a la Secretaría de la Comisión del Codex Alimentarius, Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO 00100 Roma. Italia. Periódicamente se publican todos los detalles sobre las aceptaciones y demás respuestas recibidas de los gobiernos en un Resumen de las Aceptaciones de Normas Mundiales y Regionales del Codex y de los límites Máximos del Codex para Residuos de Plaguicidas y de Medicamentos Veterinarios. Para mayor información en materia de los procedimientos de la Comisión del Codex Alimentarius se deberá remitir al Manual de Procedimientos de la Comisión del Codex Alimentarius (9ª edición). La oficina Conjunta del Programa FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, FAO Roma, facilitará a las autoridades competentes de cada país toda información. explicación o asistencia que pueda solicitarse en relación con las normas del Codex, el procedimiento de aceptación o, en general, sobre las actividades de la Comisión del Codex Alimentarius. |