Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional
Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el acompañamiento de los gobiernos provinciales involucrados, abrió la convocatoria para que pequeñas y medianas empresas participen de la primera edición del Programa de Transformación Digital dirigido a PyMEs de Alimentos.
El Programa de Transformación Digital tiene como finalidad desarrollar e implementar un plan para al menos 100 PyMEs de alimentos, orientado a aumentar la eficiencia y rentabilidad mediante mejoras en la comercialización y la gestión económica y financiera. El objetivo general de este Programa es aprender cómo gestionar, liderar e innovar en el mundo de los negocios de la era digital y obtener herramientas para impulsar el cambio.
Los interesados pueden postularse a ser beneficiarios de una beca hasta completar las 100 vacantes. El principal requisito para admitir la solicitud es que se trate de empresas PyMEs del sector alimenticio, que cuenten con productos con valor agregado y/o diferenciados, que además posean:
Se desarrollarán 5 módulos virtuales y 1 módulo presencial de cierre. Cada clase virtual tendrá una duración de aproximadamente 8 hs. Se estiman 4 hs de lectura de material por módulo virtual. Se dictarán con una periodicidad semanal.
El comienzo de los talleres tendrá lugar a partir del 1 de septiembre de 2025 en las siguientes sedes: Mar del Plata, San Juan, Río Negro y Salta.
En este módulo se busca promover la comprensión de que "lo digital" va más allá de la mera implementación de sistemas y herramientas. Es fundamental que toda la organización incorpore una cultura digital, entendiendo y gestionando la transición desde un modelo tradicional hacia una organización inteligente, basada en el uso estratégico de la tecnología. El contenido de este módulo deberá incluir:
Este módulo busca incorporar la relevancia de la medición de variables en todas las áreas de la organización de cara a la toma de decisiones que profundicen la dirección elegida y/o produzcan un cambio de estrategia. Se busca instalar capacidades de interpretación, análisis, uso de datos que generen los canales digitales para mejorar la estrategia y resultados. El contenido de este módulo incluye:
Este módulo busca incorporar la relevancia de la medición de variables en todas las áreas de la organización de cara a la toma de decisiones que profundicen la dirección elegida y/o produzcan un cambio de estrategia. Se busca instalar capacidades de interpretación, análisis, uso de datos que generen los canales digitales para mejorar la estrategia y resultados. En este se debe especificar la diferencia entre tener un sitio web particular. El contenido de este módulo incluye:
En este módulo se busca incorporar conocimientos sobre los nuevos canales digitales de venta, y la presentación de oportunidades y posibilidades de ventas online desde la comunicación, alcance, presencia web y distribución. El contenido de este módulo incluye:
Este módulo ofrece un enfoque práctico y estratégico para aprovechar el poder de la inteligencia artificial en la optimización de los procesos comerciales, se busca que los participantes integren la IA en sus actividades diarias, para mejorar su eficiencia operativa y también la experiencia del cliente mediante ejemplos prácticos como chatBots, segmentación avanzada y análisis de datos. El contenido de este módulo incluye:
En este módulo se tiene por finalidad que los participantes adquieran el hábito de pensar y diseñar sistemáticamente nuevos modelos de negocios basados en las herramientas digitales que están a su alcance. Asimismo, se busca que los participantes asimilen la importancia de la tecnología como medio para escalar eficientemente el negocio. El contenido incluye:
Referentes
Andrea Soledad Cardoso
Jorge Pablo Nogues