Hortalizas industrializadas

Del huerto al mundo

Por Ing. Alim. Daniel Franco

Argentina provee al mundo de materias primas y productos considerados tradicionales pero también y, sobre todo en los últimos años, se observa un incremento en la oferta de alimentos elaborados provenientes en muchos casos, de las denominadas economías regionales. Tienen un interesante agregado de valor y han ido conquistando franjas en el mercado interno y en el externo. El presente Informe, elaborado sobre datos de INDEC, INTA, WPTC y COMTRADE, contiene los últimos datos disponibles sobre el movimiento comercial de productos que exhiben vitalidad y capacidad de respuesta frente a los altibajos de un mercado fuertemente competitivo.

De acuerdo a información difundida por Euromonitor, en 2014 el mercado interno de conservas vegetales habría estado liderado por Arcor SAIC con una participación promedio, en valor, del 33%. Dentro de su portafolio de productos, los tomates en conserva representan el 39% del mercado, los porotos 31% y otras conservas vegetales 27%. El liderazgo de esta firma se explica por el hecho de que tiene una amplia cartera de productos que cubre todos los segmentos de precios, destacándose marcas como La Campagnola, Arcor, Salsati y Noel.

Como perspectiva a mediano plazo, se espera una fuerte inversión por parte de los principales supermercados e hipermercados, lo que impulsaría las ventas de las marcas de distribuidor. Aunque este tipo de productos participa sólo en el “segmento económico”, los consumidores tienen una buena percepción de ellos. Por lo tanto se espera también que haya una reducción en el precio unitario medio de las conservas, en términos constantes.
Producción de tomate para industria
En Argentina, el consumo de tomate destinado a industria alcanza las 540 mil toneladas (equivalentes de tomate fresco), lo que representa un consumo per capita de casi 13 kilos anuales. Como la producción nacional no suele superar las 400.000 toneladas, la diferencia se cubre con importaciones, principalmente de extracto doble.

En el caso de incrementarse la producción nacional, también debería aumentar la capacidad instalada de la industria.

De acuerdo con información brindada por el World Processing Tomato Council (WPTC), en la campaña 2014/15 la producción argentina de tomate para industria se habría incrementado un 37 %. Pasaría de 391.000 a 535.000 toneladas. En estas condiciones la oferta se ubicaría en niveles cercanos a la cantidad demandada para industrializar.

Cabe destacar el desempeño de San Juan, la segunda provincia productora después de Mendoza, que concluye una temporada de altos rindes, con lotes máximos que rindieron 180 toneladas por hectárea, frente a un promedio nacional de 54 a 59 ton/ha.

Las claves fueron una buena elección del terreno, la correcta preparación mecánica del suelo y la incorporación temprana de abono natural. Además es importante el uso de plantines de variedades probadas por zona y por ciclo de cultivo, sumada a la incorporación de tecnología, riego por goteo y cosecha mecanizada.

Fuente: Elaboración propia sobre datos de WPTC
COMERCIO EXTERIOR DE CONSERVAS DE TOMATE
Exportaciones, por tipo de producto
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Ketchup, en envases de hasta 1 Kg. 1.846 2.186 2.039 2.858 2.055 -28
Pomarola y demás salsas 1.919 2.248 2.477 1.916 1.763 -8
Enteros o en trozos 7.192 4.093 2.036 1.525 1.720 13
Puré 1.102 1.202 1.158 1.390 1.259 -9
Otros 935 456 395 241 398 65
Total 12.994 10.185 8.105 7.930 7.195 -9

Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Ketchup, en envases de hasta 1 Kg. 1.210 1.234 1.163 1.560 1.218 -22
Pomarola y demás salsas 1.557 1.669 1.825 1.405 1.417 1
Enteros o en trozos 8.755 4.783 1.993 1.492 1.800 21
Puré 1.756 1.688 1.556 1.843 1.832 -1
Otros 1.320 662 587 344 647 88
Total 14.598 10.036 7.124 6.644 6.914 4

Precio unitario – US$ / ton. 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Ketchup, en envases de hasta 1 Kg. 1.526 1.771 1.753 1.832 1.687 -8
Pomarola y demás salsas 708 720 635 989 888 -10
Enteros o en trozos 219 470 1.243 1.284 979 -24
Puré 4.096 2.425 1.308 827 939 13
Otros 708 689 673 701 615 -12
Total 890 1.015 1.138 1.194 1.041 -13

El principal derivado que tradicionalmente se destina al mercado externo es el tomate enlatado entero o en trozos. La calidad del producto permite su ingreso a los mercados más exigentes, pero en los últimos años se registra una importante caída en los volúmenes comercializados. En oposición se evidencia un crecimiento de otros productos industrializados, tales como Ketchup, Pomarola y otras salsas que alcanzaron los primeros lugares.
Exportaciones de ketchup, por destino
País 2010 2011 2012 2013 2014
Paraguay 892 1.125 1.048 1.242 1.084
Uruguay 804 984 896 1.010 909
Otros 150 77 95 606 62
Total 1.846 2.186 2.039 2.858 2.055

Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Paraguay 600 644 602 713 647
Uruguay 522 552 517 585 534
Otros 88 39 45 262 37
Total 1.210 1.234 1.163 1.560 1.218


Exportaciones de pomarola y demás salsas, por destino
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Paraguay 595 802 865 899 924
Uruguay 373 392 523 391 458
Bolivia 169 217 287 234 232
Chile 545 652 579 342 115
Perú 2 5 9 10 16
Otros 236 180 214 40 16
Total 1.919 2.248 2.477 1.916 1.763


Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Paraguay 537 649 720 735 764
Uruguay 314 284 388 275 356
Bolivia 160 175 219 170 206
Chile 332 410 349 195 69
Perú 1 4 6 7 12
Otros 212 148 143 22 11
Total 1.557 1.669 1.825 1.405 1.417


Evolución de las importaciones, por tipo de producto
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Extracto doble 11.479 21.336 15.980 20.760 26.170 26
Enteros o en trozos 1.601 2.873 2.903 1.123 1.953 74
Ketchup, en envases hasta 1 Kg. 1.287 1.428 1.631 1.843 1.371 -26
Otros 2.635 5.657 7.504 7.591 4.694 -38
Total 17.002 31.294 28.018 31.317 34.188 9

Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Extracto doble 11.604 22.171 15.808 18.920 20.842 10
Enteros o en trozos 2.333 4.632 4.660 1.732 2.872 66
Ketchup, en envases hasta 1 Kg. 955 1.003 1.081 1.147 830 -28
Otros 3.123 6.249 7.848 7.514 3.739 -50
Total 18.015 34.055 29.397 29.313 28.283 -4

Precio unitario – US$ / ton. 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Extracto doble 989 962 1.011 1.097 1.256 989
Enteros o en trozos 686 620 623 648 680 686
Ketchup, en envases hasta 1 kg 1.348 1.424 1.509 1.607 1.652 1.348
Otros 844 905 956 1.010 1.255 844
Total 944 919 953 1.068 1.209 944

Evolución de las importaciones de extracto doble, por origen
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Chile 10.297 17.093 14.192 19.958 23.073
Perú - - - 138 3.097
China 1.182 4.243 1.750 663 -
Otros - - 38 2 0
Total 11.479 21.336 15.980 20.760 26.170


Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Chile 10.093 17.022 13.705 18.055 18.346
Perú - - - 119 2.496
China 1.511 5.148 2.080 745 -
Otros 1.511 5.148 2.103 746 -
Total 11.604 22.171 15.808 18.920 20.842


Balanza comercial de los productos de tomate
Miles de dólares 2010 2011 2012 2013 2014
Exportaciones 12.994 10.185 8.105 7.930 7.195
Importaciones 17.002 31.294 28.018 31.317 34.188
Balance -4.008 -21.109 -19.913 -23.387 -26.993



Fuente: Elaboración propia sobre datos de INDEC
Argentina en el mundo
Hasta la campaña 2014, Argentina ocupaba el 14º puesto como productor mundial de tomates para industria, con una participación cercana al 1 %. La producción continúa concentrada en tres países que representan más del 60 % de la cosecha mundial. Éstos son Estados Unidos (33 %), China (16 %) e Italia (12 %). En Sudamérica, Argentina es el tercer país en importancia luego de Brasil y de Chile.

Las exportaciones mundiales de tomates enteros o en trozos están concentradas en Italia que tiene una participación de mercado superior al 77 %. Le sigue en importancia España, con un 7,7 %. En un mercado con un volumen comercializado estable, Argentina continúa perdiendo participación. Actualmente ocupa el puesto 23, con apenas 0,11 % del total comercializado.


COMERCIO DE CONSERVAS DE CHOCLO Y ARVEJAS
Exportaciones

Conservas de arvejas 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Toneladas 3.767 3.063 2.141 2.266 1.060 -53
Miles de dólares 2.325 2.134 1.654 1.949 849 -56
Dólares por tonelada 617 697 772 860 801 -7

Conservas de choclo 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Toneladas 247 176 115 98 95 -2
Miles de dólares 282 237 185 216 176 -19
Dólares por tonelada 1.143 1.347 1.607 2.213 1.844 -17

Importaciones

Conservas de arvejas 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Toneladas 136 90 98 106 162 +52
Miles de dólares 181 109 116 140 197 +41
Dólares por tonelada 1325 1204 1184 1314 1216 -7

Conservas de choclo 2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Toneladas 6.541 6.763 3.800 6.081 4.051 -33
Miles de dólares 6.899 7.624 4.332 6.827 5.376 -21
Dólares por tonelada 1.055 1.127 1.140 1.123 1.327 18

Balanza comercial de Conservas de Choclo y arvejas

Conservas de arvejas 2010 2011 2012 2013 2014
Exportaciones 2.325 2.134 1.654 1.949 849
Importaciones 181 109 116 140 197
Balance 2.145 2.025 1.538 1.809 652


Fuente: Elaboración propia sobre datos de INDEC

Conservas de choclo 2010 2011 2012 2013 2014
Exportaciones 282 237 185 216 176
Importaciones 6.899 7.624 4.332 6.827 5.376
Balance -6.617 -7.387 -4.147 -6.611 -5.200


Fuente: Elaboración propia sobre datos de INDEC

COMERCIO DE HORTALIZAS CONGELADAS
Evolución de las exportaciones, por tipo de producto
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Arveja 2.642 3.185 770 190 479
Demás hortalizas 736 672 493 279 308
Mezclas 531 744 407 157 181
Maíz Dulce 1.813 1.962 682 49 70
Espinaca 394 262 84 27 39
Total 6.115 6.824 2.436 701 1.075

Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Arveja 2.426 2.779 623 115 317
Demás hortalizas 672 516 200 87 96
Mezclas 389 533 237 78 75
Maíz Dulce 1.747 1.669 476 25 30
Espinaca 394 211 56 12 16
Total 5.628 5.709 1.592 316 534

Precio unitario – US$ / ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Arveja 1.089 1.146 1.237 1.653 1.511
Demás hortalizas 1.095 1.303 2.459 3.206 3.212
Mezclas 1.364 1.395 1.715 2.006 2.395
Maíz Dulce 1.038 1.175 1.435 1.967 2.352
Espinaca 999 1.238 1.501 2.334 2.418
Total 1.086 1.195 1.531 2.216 2.015


Brasil y Uruguay son los principales destinos de nuestras exportaciones de hortalizas congeladas.

Evolución de las importaciones, por tipo de producto
Valor - Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Maíz Dulce 259 134 12 1.944 879
Espinaca 424 284 51 112 129
Arveja 341 90 43 162 84
Mezclas 192 23 - - 10
Demás hortalizas 817 743 544 773 582
Total 2.032 1.273 649 2.990 1.685

Volumen – ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Maíz Dulce 191 83 7 1.303 556
Espinaca 370 237 31 88 105
Arveja 382 61 44 116 67
Mezclas 111 12 - - 5
Demás hortalizas 499 458 263 370 264
Total 1.554 852 346 1.876 997

Precio unitario – US$ / ton. 2010 2011 2012 2013 2014
Maíz Dulce 1.353 1.617 1.709 1.492 1.580
Espinaca 1.146 1.196 1.622 1.271 1.229
Arveja 892 1.475 968 1.400 1.256
Mezclas 1.725 1.826 -- -- 2.030
Demás hortalizas 1.635 1.620 2.068 2.088 2.206
Total 1.308 1.494 1.879 1.594 1.689

Estados Unidos, Chile, y en menor medida Bélgica son los principales orígenes de las importaciones de hortalizas congeladas.


Balanza comercial de hortalizas congeladas
Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Exportaciones 6.115 6.824 2.436 701 1.075
Importaciones 2.032 1.273 649 2.990 1.685
Balance 4.083 5.551 1.787 -2.289 -609


Fuente: Elaboración propia sobre datos de INDEC


COMERCIO DE CONSERVAS DE PAPAS PREFRITAS CONGELADAS
Argentina aumentó notablemente sus volúmenes de exportación desde mediados de la década de los ‘90. La expansión en el comercio internacional se explica por la instalación de grandes firmas, como McCain o Farm Frites, que además de atender la demanda interna, abastecen a distintos países de la región.

Exportaciones

2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14
Vs. 13
Toneladas 151.357 160.714 129.855 173.573 146.244 -15,7
Miles US$ 134.278 165.987 145.095 210.607 178.057 -15,5
US$ / ton. 887 1.033 1.117 1.213 1.218 0,3

Evolución de las exportaciones de papas prefritas, por destino
País 2010 2011 2012 2013 2014
Brasil 121.392 123.946 92.046 142.227 122.276
Uruguay 6.674 7.626 5.627 6.086 7.345
Chile 10.364 10.130 9.528 7.122 5.936
Venezuela 1.951 8.896 12.041 10.956 3.966
Bolivia 2.331 2.988 2.898 3.327 3.153
Paraguay 2.021 2.272 2.210 2.600 2.785
Resto 6.623 4.857 5.505 1.256 783
Total 151.357 160.714 129.855 173.573 146.244


Importaciones

2010 2011 2012 2013 2014 Var % 14 Vs. 13
Toneladas 1.662 1.182 1.478 439 377 -14,2
Miles US$ 1.539 1.307 1.732 566 476 -15,9
US$ / ton. 926 1.106 1.172 1.288 1.263 -2,0

Miles US$ 2010 2011 2012 2013 2014
Exportaciones 134.278 165.987 145.095 210.607 178.057
Importaciones 1.539 1.307 1.732 566 476
Balance 132.739 164.680 143.363 210.042 177.582


Fuente: Elaboración propia sobre datos de INDEC

Orgánicos HOY, la producción de mañana…

Por Ing. Agr. Cecilia Fiorentini


Para todos los gustos

Por Ing. Alim. Elizabeth Lezcano

El presente informe analiza las galletitas y bizcochos industriales en sus di-ferentes variedades: dulces y saladas, una de cuyas características...


Un éxito del NOA

Por Prof. Luis A. De Bernardi

Aunque nuestro país aporta solo el 2% de la producción mundial de porotos, sus exportaciones satisfacen el 9% de la demanda global, lo que lo lleva...


Materias primas y proceso de elaboración

Por Ing. Alim. Elizabeth Lezcano

Producir galletitas puede requerir desde cuatro hasta quince o más materias primas, a las que se suman los envases y otros elementos complementarios...


Volver al buscador