Año: Todos | Número de revista: Todos |
Texto: |
Informe sobre un Proyecto Piloto dirigido a implementar Sistemas de Gestión de Calidad y Planificación en la agroindustria de la mandioca de la provincia de Misiones. Un cultivo tradicional que puede protagonizar mejoras decisivas para beneficiar una amplia región.
Este trabajo pasa revista a las principales conclusiones arrojadas por estudios que comparan las diferencias intrínsecas que tienen los alimentos orgánicos y los convencionales. Como Argentina aún no cuenta con este tipo de datos sobre sus productos, resulta interesante conocer esas determinaciones, que pueden abrir camino para que también nuestro país encare este tipo de investigaciones, dado que conocer las características propias de los alimentos orgánicos...
Mejor calidad, mayor producción, consumo diversificado y en alza. Los notables cambios en la producción y consumo de cerdo en nuestro país implican transformaciones protagonizadas por toda la cadena. Incluyen desde la optimización de la producción y la diversificación de la oferta, hasta el derrumbe de viejos prejuicios en torno de un producto de notables cualidades nutricionales que es, además, la carne más consumida en el planeta.
En nuestro país la elaboración de golosinas cuenta con una larga tradición, un arraigado know how, y un nivel de tecnología que le permite presentar permanentemente nuevos productos con sabores, formas, colores y packaging atractivos. Aunque no está exento de los altibajos económicos y comerciales que caracterizan el marco económico global, una oferta de reconocida calidad le ha permitido conquistar un sólido prestigio en los mercados internacionales más exigentes. ...
El Complejo Oleaginoso abarca desde la producción de granos hasta su industrialización, que permite obtener aceites crudos, refinados, residuos de la industria aceitera procesados (pellets) y biodiesel. Su importancia radica en la cantidad de hectáreas destinadas al cultivo, la alta eficiencia de la industria, los grandes volúmenes de exportación y la cantidad de destinos que alcanza. Como exportador, el sector genera el mayor ingreso de divisas de nuestra economía.
El conjunto de las distintas reacciones alérgicas o de hipersensibilidad constituyen las inmunopatologías de mayor prevalencia en el mundo, y se ha observado en las últimas décadas un marcado incremento en su incidencia, dado que afecta a un 10/40 % de la población mundial, lo que significa cientos de millones de personas. Por su alto impacto constituyen un problema sanitario y socio-económico significativo que afecta la calidad de vida los pacientes. Informe sobre la...
Durante la última década, el sector orgánico argentino presentó un comportamiento dinámico que le permitió ir adecuándose a los vaivenes del mercado internacional y acompañar los cambios registrados en el ámbito local. El presente artículo resume las principales modificaciones registradas en los diferentes indicadores del sector, en el período 2004 / 2014.