Año: Todos | Número de revista: Todos |
Texto: |
En el marco del Programa de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), la Dirección de Agroalimentos del MAGyP viene asistiendo a más de 850 pequeños y medianos empresarios agroindustriales de la Patagonia en la adopción e implementación de nuevas estrategias que les permitan alcanzar una mejora competitiva en su gestión y en sus productos a través del concepto integral de agregado de valor.
En los últimos años, el proceso de fermentación sobre sustratos sólidos (FSS) recibió creciente atención por parte de investigadores de todo el mundo. Como consecuencia, se han realizado muchos estudios sobre la viabilidad de aplicarlo para obtener enzimas, aromas y sabores, colorantes, ácidos orgánicos y otras sustancias de interés para la industria elaboradora de alimentos. Síntesis de los resultados obtenidos.
Las nuevas tendencias de los mercados. Los crecientes requerimientos de nutrición y calidad. La necesidad de diferenciar los alimentos y de alcanzar ventajas competitivas, en la visión del titular de la nueva Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria.
Los trabajos en marcha para identificar, calificar y registrar alimentos argentinos con calidad vinculada a su origen
Cultivadas y consumidas en todos los continentes, y utilizadas hace milenios en la alimentación humana y animal, las legumbres forman parte de la dieta diaria de miles de millones de personas. Su gran contenido de proteínas y fibras las ha llevado a compartir el estrellato de los alimentos vegetales con los cereales y, en amplias regiones del mundo, a reemplazar parcialmente la ingesta de carnes.