Alimentos Argentinos
Herramientas de Agregado de Valor Seguridad Alimentaria Valoremos los Alimentos Marco Regulatorio Capacitación y Asistencia Técnica Difusión y Publicaciones Reintegros de Exportación

Buscador de notas

Año
N° Revista
Texto / palabra

Parámetros de búsqueda:

Año: Todos Número de revista: Todos
Texto:

Resultados:

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

En 2013 la Argentina pasó a ser el país de la región que más alcohol per capita consume en América Latina, con la cerveza y el vino concentrando más del 90% del mercado local de bebidas alcohólicas. La pequeña cuota restante incluye las espirituosas (whisky, vodka, ron, gin y otros), categoría que crece propulsada por el fernet y los cambios en las preferencias de los más jóvenes. Informe sobre dos potentes protagonistas.

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

Las conservas de peras son las segundas conservas de frutas en importancia luego de las de durazno. Y también, como estas últimas, tienen dos destinos industriales: fruta para enlatado y para pulpa. La elaboración de ambas difiere en la preparación previa de los frutos, y es similar en las últimas etapas del proceso. Ambas son frescas y deliciosas, y las dos tienen la particular propiedad de “hacer agua la boca” del consumidor que se dispone a darse el gusto.

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia
Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia
Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

En nuestro anterior número publicamos la primera parte de un trabajo sobre los métodos que permiten instrumentar procesos de mejora continua y resolución de problemas en las diferentes áreas de una empresa. Entregamos en estas páginas el tramo final de una reseña que resulta de gran interés para quienes se preocupan por mantener e incrementar la productividad y la competitividad de establecimientos y organizaciones.

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

La biotecnología tradicional tiene una larga y destacada tradición en la elaboración de alimentos: se remonta a la prehistoria y a la antigüedad, con la utilización de levaduras y bacterias en la fabricación de vino, pan, queso y yogurt. La biotecnología moderna abre otras posibilidades y nuevos desafíos que nuestro país enfoca con prudencia y solidez desde hace más de dos décadas. Importante reconocimiento de la FAO.

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

Entre las principales causas que ocasionan el fracaso de un emprendimiento pequeño o mediano –lo que, en general, sucede en los primeros años de iniciado- se encuentran la escasa capacidad gerencial (planificación, organización) y financiera. Frente a esta realidad, la Dirección de Agroalimentos desarrolló un proyecto de Asistencia para la mejora en la gestión empresarial y desarrollo comercial, destinado a 24 PyMEs productoras de agroalimentos de San Juan. Resultados...

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

Una reunión de relevancia internacional para analizar la potencialidad de Argentina, y en particular de su Región Centro, como proveedora de productos diferenciados, explorar las tendencias internacionales sobre producción, consumo y el comercio de orgánicos, y evaluar las acciones dirigidas a promover este sistema productivo como herramienta de agregado de valor.

Alimentos Argentinos | Edicion 64: Conservas de peras - Cómo nace una delicia

Una reunión de relevancia internacional para analizar la potencialidad de Argentina, y en particular de su Región Centro, como proveedora de productos diferenciados, explorar las tendencias internacionales sobre producción, consumo y el comercio de orgánicos, y evaluar las acciones dirigidas a promover este sistema productivo como herramienta de agregado de valor.

Alimentos Argentinos | Edicion 65: Un ejercicio de estimación - Pérdidas y desperdicio de alimentos en la Argentina
Top