SEDES: Buenos Aires - Resistencia (Chaco) - Santa Rosa (La Pampa) - La Rioja (La Rioja) - Rafaela (Santa Fe)
San Miguel de Tucumán (Tucumán) ydurante el mes de septiembre 2020 en Formosa
Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas
Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de su Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, y en conjunto con los gobiernos provinciales involucrados, abrió la convocatoria para que pequeñas y medianas empresas participen de la nueva edición de las "Escuelas de Negocios para PyMES de Alimentos".
Cabe destacar que durante los ciclos anteriores ya participaron 826 empresas en 29 sedes de 16 provincias argentinas. En esta oportunidad, se desarrollará en las provincias de Buenos Aires, Chaco, La Pampa, La Rioja, Santa Fe y Tucumán.
Los interesados pueden postularse a ser beneficiarios de una beca hasta completar las 30 vacantes. El principal requisito para admitir la solicitud es que se trate de empresas PyMEs del sector alimenticio, elaboradoras de productos que posean algún tipo de agregado de valor, y que además:
Análisis crítico sobre el entorno económico para evaluar cómo afecta a la actividad particular de los productores agroalimentarios.
Interpretación de tendencias y búsqueda de información para analizar mercados.
Diferenciación de productos y segmentación de mercados.
Cambios y hábitos de los consumidores. Coordinación, mercados, contratos e integración vertical.
Profesores: Diego Fainburg / Manuel Oyhamburu
El Modelo de Negocio, sobre fundamentos firmes, pero en cambio permanente.
El triple desafío: ¿Qué?, ¿Para quién?, ¿Cómo?
Identificación de Palancas de Demanda: Personas, Procesos, Activos y Socios.
Identificación de Palancas de Oferta: Atracción, Venta, Distribución e Integración.
Construcción del futuro Modelo de Negocio de cada empresa a partir de las palancas actuales por medio de la aplicación de la Matriz de Ansoff.
Profesores: Manuel Sbdar / Christian Longarini
Marketing, estrategias y tácticas.
Canales tradicionales, canales “virtuales”.
Análisis del entorno competitivo: la competencia frontal, la competencia lateral.
Segmentación y micro-segmentación.
La propuesta de valor, la política de precio.
Indicadores clave de performance comercial.
Profesores: Andrea Robledo / Eduardo Sebriano
Sesgos y creencias limitantes que afectan la productividad.
La Matriz de la “Administración del Tiempo”.
La cristalización de hábitos y el desperdicio de talento.
Pensando en términos de procesos.
Tareas, responsabilidades, objetivos, plazos, resultados, desvío, correcciones, logros.
Asunción de liderazgos, asignación de roles y delegación de responsabilidades.
La Matriz RACI.
Profesores: Christian Longarini / Natalia Bernardoni
Fuentes de financiamiento al inicio de la actividad, fuentes de financiamiento en ciclos de maduración, fuentes de financiamiento ante situaciones críticas.
Necesidad de Capital de Trabajo (NCT), la foto y la película.
Los riesgos de crecer sin equilibrio financiero (Modelo Zimmer).
Áreas de contribución positiva, área de contribución negativa al rendimiento de la empresa (Modelo de Parés).
Rentabilidad, la expectativa del accionista y los parámetros del mercado.
Profesores: Jonathan Indibo / Andrés Perez Rufa
Liderazgo, distintos perfiles y estilos.
La diferencia entre comunicar y persuadir: ¿Por qué es importante entenderla y aplicarla?
La empresa y el mercado entendidos como “una gran conversación”.
Los costos ocultos de la falta de confianza y/o de empatía hacia el líder.
Profesores: Carolina Bellora / Lorena Orellana
Contenidos digitales: seduciendo usuarios para conquistar clientes.
Posicionamiento, reputación y contagio: las nuevas leyes de la atracción.
Métricas e indicadores para trabajar/comunicar/vender online.
Dos monstruos a los que perderles el miedo: softwares y redes.
Fundamentos de Big Data e Inteligencia Artificial para emprendedores.
Profesores: Jorge Augé / Nahuel La Penna
En tanto continúe el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los módulos 1 y 2 se dictarán en forma virtual
Recuerde que la inscripción es LIBRE y GRATUITA.